El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha remitido a viticultores y bodegueros las normas que regirán la campaña de vendimia y que fueron aprobadas en el Pleno del pasado 9 de junio. Una campaña para la que se estima una recogida de casi 37,6 millones de kilos de uva, un 12% más que en 2016.

Desde la Denominación de Origen Rías Baixas insisten en la necesidad de colaborar todo lo necesario para que la recogida de la uva se desarrolle con normalidad y siempre prestando la máxima atención al cuidado de la uva, lo que redundará en la calidad de los vinos y en que sigan siendo competitivos en unos mercados cada vez más exigentes.

Normativa Rías Baixas

La normativa de vendimia se mantiene con respecto al año anterior, en cumplimiento de la EN-UNE-17065. En el caso de las bodegas, esta norma de calidad implica “la revisión de los sistemas de autocontrol durante la vendimia, todo ello de cara al cumplimiento de los requisitos marcados en el Reglamento, Manual de Calidad y Pliego de condiciones. De esta manera, en caso de detectar algún incumplimiento (No conformidad), al finalizar la vendimia, el Órgano de Control y Certificación emitirá un informe definitivo, que será remitido a la bodega para su subsanación”. Del mismo modo, los viticultores recibirán un Informe de validación de cosecha, que dará amparo a su producción y servirá como justificante de las entregas de uva. Dicho documento se remitirá antes del 20 de noviembre.

En el caso de los viticultores, el Consejo Regulador recomienda la familiarización con el uso de la plataforma digital, sólo accesible a los asociados, donde pueden consultar o imprimir todos los datos relacionados con su actividad, así como la normativa de la Denominación de Origen que se encuentra en vigor. En este sentido, anuncian que el próximo año la web se convertirá en el punto de referencia para la publicación de anuncios o informaciones de interés para el viticultor. La plataforma también cuenta con un sistema de comunicación específico en el que las bodegas dan cuenta, en tiempo real, de las entregas de uva en vendimia. Un sistema que ya funcionó a pleno rendimiento en las pasadas vendimias.

Finalmente, se informa a los viticultores sobre la publicación del Real decreto 772/2017 por el que se regula el potencial vitícola. En él se especifica cómo el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente procederá con la concesión de autorizaciones administrativas para nuevas plantaciones de viñedo.

Estimación de cosecha

Por otra parte, el Servicio Técnico presentó al Pleno del Consejo Regulador el Informe de Estimación de Cosecha 2017, un documento en el que se indica que las buenas condiciones climáticas del mes de junio provocaron “un alto ritmo de crecimiento vegetativo” que, sumado a la excelente salud de los viñedos, contribuye a un previsible incremento en la producción para esta cosecha.

Así, se prevé la recogida de cerca de 37,6 millones de kilogramos de uva, lo que significa alrededor de un 12% más que en la cosecha 2016, que fueron 33.404.961 kilos, por lo que se estima un volumen de alrededor de 26 millones de litros de vino.

Esta situación viene propiciada también por una primavera muy seca y cálida, con una anomalía positiva en la temperatura media de 1,8ºC. Además, el ciclo vitícola 2017 en Rías Baixas ha sido calificado por el Servicio Técnico como “excelente, con ausencia de plagas y enfermedades”. Recuerdan, en este sentido, que esta Denominación de Origen, a excepción de ciertos viñedos en las subzonas de Ribeira do Ulla y Condado do Tea, no se vio afectada por las fuertes heladas de finales del pasado mes de abril.

En función de la meteorología de este mes de agosto, y como consecuencia del adelanto del ciclo vegetativo de la vid, desde el Consejo Regulador están ultimando todos los preparativos ante la posibilidad de que la vendimia se tenga que iniciar antes.

Resumen
Así será la vendimia 2017 en Rías Baixas
Título
Así será la vendimia 2017 en Rías Baixas
Descripción
La DO Rías Baixas ha remitido a viticultores y bodegueros las normas que regirán la campaña de vendimia, para la que se estima una recogida de casi 37,6 millones de kilos de uva, un 12% más que en 2016.
Autor