Se trata de una medida que ya fue contemplada en la Proposición No de Ley aprobada, sin votos en contra, el pasado 14 de noviembre de 2018 en el Congreso de los Diputados, y cuya puesta en marcha sigue pendiente: recuperar la exclusión de la cotización a la Seguridad Social de los vales y tarjetas de comida, siempre que no superen los 11 euros diarios.

La sede del Consejo Económico y Social (CES) acogió ayer miércoles una jornada de debate sobre las ayudas a la comida en el ámbito laboral, un encuentro organizado por la Asociación Española de Empresas de Vales de Comida y Otros Servicios (AEEVCOS) y por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), y en el que participaron organizaciones como el CES, CEOE, Hostelería de España, UPTA y UGT, además de contar con la presencia de representantes de los principales partidos políticos.

Un debate en el que todos los participantes estuvieron de acuerdo en el gran impacto social que tienen las medidas fiscales que puedan fomentar las ayudas a la comida para los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, resaltando específicamente el efecto que la exclusión de los vales de comida —actualmente se sirven por este sistema más de 60 millones de menús al año— de la base de cotización puede tener en la creación de empleo.

Los vales de comida y su impacto económico

En la mesa de debate se presentó el informe elaborado por la consultora Roland Berger que analiza el impacto que tendría recuperar la exclusión de la cotización a la Seguridad Social de los vales de comida y tarjetas, siempre que no superen los 11 euros diarios, una medida que ya fue contemplada en la Proposición no de ley aprobada, sin votos en contra, el pasado 14 de noviembre de 2018 en el Congreso de los Diputados. Las principales conclusiones de este informe son:

— La exclusión de la cotización Seguridad Social en los vales de comida supondría la creación de 14.424 puestos de trabajo estables indefinidos en un periodo de cinco años, lo que significaría casi duplicar el número de empleados que a día de hoy ya se genera por el gasto en comidas con vales.

— En términos macroeconómicos, esta medida supondría para la recaudación de la Seguridad Social un saldo positivo en términos netos. Los ingresos que originarían los nuevos puestos de trabajo supondrían 441 millones de euros adicionales a la recaudación actual, que se sitúa en 541 millones de euros.

— El informe también arroja un coste cero para la Administración en la implantación de esta medida.

Por otro lado, además, los participantes en esta mesa aportaron también al debate varios puntos de interés:

— Se recordó que la exclusión de la cotización de la Seguridad Social, en los términos aprobados por el Congreso de los Diputados en Proposición no de ley, incrementaría el número de beneficiarios de vales y tarjetas de comida en 280.000 nuevos usuarios, que se sumarían a los 460.000 que actualmente disfrutan de este beneficio social.

— También se incidió en que un incentivo fiscal de esta clase redundaría principalmente en las clases medias y trabajadoras mejorando la capacidad adquisitiva de rentas nos superiores a 45.000 euros anuales. Según las estimaciones realizadas (considerando un tipo de IRPF del 25% y un sueldo medio), si un empleado utilizara vales y tarjetas de comida a diario de lunes a viernes, podría ahorrar una media de 432 euros al año. En el caso de las rentas más bajas, los vales y tarjetas de comida aseguran la comida a final de mes de un 14,8 % de los trabajadores.

— Por otro lado, del aspecto social de los vales de comida entendiendo que favorecen el clima y el confort laboral, por lo que no se debería cargar con impuestos a un beneficio de este tipo.

— Finalmente, la mesa coincidió en apuntar que la medida de incluir los vales de comida de la cotización a la Seguridad Social, que se tomó en un contexto de crisis en 2013, se ha mantenido hasta la actualidad, cuando la situación económica en 2019 no tiene nada que ver con la de entonces.

Resumen
¿Para cuándo la exclusión de los vales de comida de la cotización a la Seguridad Social?
Título
¿Para cuándo la exclusión de los vales de comida de la cotización a la Seguridad Social?
Descripción
Una medida que ya fue contemplada en la Proposición No de Ley aprobada, y que sigue pendiente: recuperar la exclusión de la cotización a la Seguridad Social de los vales y tarjetas de comida, siempre que no superen los 11 euros diarios.
Autor