La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) celebró este viernes 8 de junio, en la comarca de La Rioja Alta, su Asamblea anual, que ha servido, entre otros temas, para hacer un seguimiento de las acciones en ejecución del Plan de Trabajo de Rutas del Vino de España para este año 2018.
Como, por ejemplo, la aprobación por parte de la Asamblea de la certificación de dos nuevas Rutas del Vino. Se trata de la Ruta del Vino de Arribes (Castilla y León) y de la Ruta del Vino de La Rioja Oriental (La Rioja), que se incorporan a Rutas del Vino de España. Con estas últimas inclusiones, este Club de Producto cuenta ya con un total de veintiocho destinos enoturísticos.
Además, otras Rutas del Vino han renovado la certificación de calidad de Rutas del Vino de España, tras la aprobación de las auditorías externas que se realizan de manera periódica en todas ellas. Entre otras, se ha ratificado la renovación de la certificación de la Ruta del Vino de Rioja Alta, anfitriona de esta Asamblea. Con esta renovación y la incorporación de la nueva Ruta de Rioja Oriental, las tres subzonas que integran la DO Calificada Rioja cuentan ya con sus Rutas del Vino integradas dentro de Rutas del Vino de España. Además, Haro, la ciudad cabecera de la comarca de Rioja Alta, se ha convertido en nuevo socio de la Asociación Española de Ciudades del Vino.
Ruta del Vino de Arribes
En total, 180 kilómetros de cañones fluviales que, en contraste con la penillanura ha generado un microclima ideal para el cultivo de viñedos. Su situación fronteriza y alejada de los núcleos urbanos le confiere un carácter de oasis en los confines de Castilla y León con vistas a Portugal.
Un paraíso cobijado entre cañones de granito y rocas metamórficas, también conocidos como arribes, arribas o arribanzos, que perfilan el río Duero. La Ruta del Vino de Arribes está compuesta por cuarenta y tres socios, cada uno de ellos ofreciendo diferentes perspectivas de la zona: arquitectura, cultura, historia, gastronomía, naturaleza…
Ruta del Vino de La Rioja Oriental
Rioja Oriental es tierra con nombre de vino, donde la tradición se une con la tecnología para crear los vinos tan apreciados de la región, con características propias inimitables. Con el tiempo, en Rioja Oriental se ha creado una cultura muy interesante y particular en torno al proceso del cultivo de la vid y de la elaboración del vino.
Destacan municipios como Aldeanueva de Ebro, en donde podemos visitar el Museo del Vino, y un lugar de referencia para visitar y conocer la cultura vitivinícola de la zona. Sin embargo, para conocer a fondo el vino de la zona, hay que abarcar mucho más y visitar más pueblos como pueden ser Alfaro, Autol, Quel, Aldeanueva de Ebro, Tudelilla, Arnedo, Alcanadre o Grávalos. Lugares en los que se sigue dando la coexistencia de bodegas familiares con bodegas mucho más industriales.
