Del 14 a 17 de junio próximo, España se convertirá en la sede mundial del vino con la celebración, en Logroño, del IX Simposio de Masters of Wine que reúne a los más reconocidos prescriptores nacionales e internacionales que han conseguido la titulación profesional más respetada a nivel global desde sus orígenes en 1953.

Una cita que organiza el prestigioso Institute of Masters of Wine cada cuatro años, y que desde 1982 ha tenido lugar en ocho localizaciones diferentes —Oxford en 1982, Cambridge en 1990, Bristol en 1992, Perth en 1997, Viena en 2002, Napa en 2006, Burdeos en 2010 y Florencia en 2014­—, de modo que ésta es la primera vez que se celebra en España.

Bajo el lema Living Wine, el Simposio reunirá a más de cien Masters of Wine (MW), los mayores expertos en el mundo del vino que, a través del riguroso examen del Instituto en Londres han demostrado su profundo conocimiento de todos los aspectos del vino, así como la habilidad de transmitir este conocimiento con claridad. Pero, además, el encuentro ofrecerá una oportunidad única de networking y aprendizaje entre los profesionales más representativos del sector, reuniendo a más de cuatrocientos asistentes, provenientes de treinta y cinco países, estudiantes de MW, influencers y prensa nacional e internacional, entre otros.

Los Masters of Wine españoles Pedro Ballesteros, Norrel Robertson, Andreas Kubach y Fernando Mora participarán en las jornadas. El primero, como moderador de la cata y mesa redonda Una España inspiradora, donde se catarán los vinos de mayor reconocimiento en España y se debatirá en torno al posicionamiento de alta calidad de España en el mundo del vino; y Robertson, Kubach y Mora, en la cata inaugural del Simposio, Masters of winemaking, con vinos elaborados por Masters of Wine de todas las regiones del mundo.

El título más prestigioso del mundo

El Institute of Masters of Wine es la institución profesional del vino más respetada a nivel global. Su origen se remonta a 1953, como cualificación para distribuidores de vino en el Reino Unido, y su objetivo a lo largo de los últimos sesenta años ha sido el de impulsar la profesionalidad en el mundo del vino, tanto en su conocimiento como en su elaboración y comercialización.

Actualmente el Instituto tiene sedes en veintiocho países en tres continentes, y anualmente examina candidatos en todo el mundo para el título de Master of Wine, la máxima distinción que existe en el mundo del vino, el título que representa el máximo conocimiento y excelencia del sector, incluyendo la visión estratégica del modelo de negocio y la habilidad de transmitir este conocimiento con claridad.

Actualmente existen trescientos setenta MW en el mundo, trabajando en veintinueve países. Entre ellos hay enólogos, compradores de vino, periodistas, gestores de bodegas, distribuidores, educadores y académicos. En España, solo Pedro Ballesteros, el escocés Norrel Robertson, Andreas Kubach y Fernando Mora, y el británico David Forer, actualmente residente en nuestro país, son poseedores de este reconocimiento.

Para obtener el título es necesario superar los exámenes teóricos y prácticos organizados anualmente por el Instituto, así como completar un trabajo de investigación original. Los exámenes teóricos cubren toda la ciencia y el arte del vino, desde la viticultura, pasando por enología y gestión de calidad, hasta el negocio, el comercio y los aspectos contemporáneos y legales del mundo del vino. Los exámenes prácticos consisten en tres catas a ciegas de 12 vinos y la valoración no sólo de su origen y variedad, sino también de su elaboración, calidad y potencial comercial. El examen práctico del MW es considerado la prueba de cata más difícil del mundo. Exige no solo un profundo conocimiento de todos los vinos del mundo, sino también una gran experiencia de cata y capacidad de concentración bajo presión.

A diferencia de enólogos, que cubren la elaboración del vino, o sumilleres, especializados en el servicio del vino en la restauración, un Master of Wine cubre todos los campos de especialización del mundo del vino. De la viticultura, pasando por la producción, elaboración, distribución, gestión y comercialización del producto. Menos del 10% de los candidatos aceptados al programa de estudio del Instituto superan el examen y llegan a obtener el título.

Un escaparate mundial para los vinos españoles

Con la celebración de este Simposio, La Rioja se convertirá en un gran escaparate internacional del vino, una oportunidad única para promocionar la imagen de los vinos, bodegas y regiones, reforzando el posicionamiento de España en el mundo. Con cerca de un millón de hectáreas, España se sitúa a la cabeza de las superficies cultivadas del mundo, con más de 150 variedades de uva en producción en 90 denominaciones de origen y 41 indicaciones geográficas, dando lugar a una oferta inigualable de vino.

A lo largo del simposio se dará gran visibilidad a los vinos españoles con diferentes catas: 15 bodegas de distintas regiones de nuestro país participarán en la cena inaugural el 14 de junio con stands donde degustar sus vinos, representando toda la oferta española de vinos; y más de 20 bodegas riojanas acogerán a los asistentes al simposio en distintas cenas el día 15, dando a conocer sus vinos de primera mano. Por último, en la cena de despedida el día 16, organizada por la Fundación para la Cultura del Vino, y que tendrá lugar en Bodegas Marqués de Riscal, se podrán catar vinos de las 10 bodegas más míticas de España.

Resumen
España, sede del encuentro mundial de Masters of Wine
Título
España, sede del encuentro mundial de Masters of Wine
Descripción
En junio, España se convertirá en la sede mundial del vino con la celebración, en Logroño, del Simposio de Masters of Wine que reúne a los más reconocidos prescriptores nacionales e internacionales.
Autor