Quesos elaborados con leche cruda, especialmente de cabra y oveja, quesos menos curados, con menos afinamiento, quesos de pasta blanda elaborados a partir de coagulación láctica, marcas que cuidan su presentación con envoltorio de papel en su totalidad, formatos reducidos para consumir en una única ocasión…
Son algunas de las tendencias de consumo de quesos artesanos para los próximos meses, que el experto Paco García director del restaurante El Lago (Marbella), y uno de los principales conocedores de los quesos artesanos de Andalucía y España—destaca tras haber participado como jurado en los tres últimos certámenes nacionales de quesos más importantes —I Festival Andaluz del Queso Artesano celebrado en Hinojosa del Duque, Córdoba, Campeonato de los mejores Quesos de España durante el Salón Gourmet de Madrid y I Foro Internacional del Queso de Gran Canaria— y haber catado más de dos centenares de los mejores quesos artesanos que se elaboran actualmente en todo el país.
Quesos artesanos a tener en cuenta
Un conocimiento a partir del cual ha querido tratar de avanzar las novedades y tendencias de consumo de quesos artesanos para los próximos meses, que vienen marcadas por la diversidad de tipos de quesos, sabores y presentaciones. Entre ellas:
— Los quesos elaborados con leche cruda ganan posiciones por su potencia y profundidad de sabores y aromas. Especialmente en el caso de los quesos elaborados con leche de cabra y oveja. En este sentido, está desapareciendo el tópico de que el consumo de leche cruda pueden provocar algún tipo de infección.
— Se tiende a consumir quesos menos curados, con menos afinamiento.
— Los quesos elaborados a partir de coagulación láctica están empezando a despertar mucho interés. Son los quesos de pasta blanda que se elaboran por coagulación láctica, la forma de fermentación más antigua, que se produce de forma natural mediante las bacterias lácticas que viven en la leche. Son quesos que permiten muchas interpretaciones y la alternativa frente a los tradicionales de pasta dura.
— La cultura del packaging ha llegado al mundo del queso. Las queserías están preocupadas en mejorar la presentación de sus productos y se tiende a la desaparición de los envoltorios plásticos. El packaging de papel en su totalidad es cada vez más frecuente. El ennoblecimiento del queso artesano español pasa, de hecho, por la mejora de su presentación.
— Los formatos reducidos avanzan. Triunfan los quesos que se pueden consumir en una única ocasión.
— Los quesos andaluces, aún bastante desconocidos, ganan reconocimiento. La materia prima en Andalucía es excelente, de una altísima calidad y las queserías están trabajando para mejorar sus propuestas. Los quesos andaluces tienen mucho potencial, un gran recorrido y va a aumentar su protagonismo en el contexto nacional.
— Crece la atención hacia las razas de ganado más singulares y autóctonas que permiten elaborar propuestas de sabores y matices originales.
