Durante los once primeros meses del pasado año 2019, España recibió casi 79,4 millones de turistas internacionales, lo que un supone un incremento del 1,2 % respecto al mismo periodo de 2018. Sin embargo, el gasto de estos visitantes se incrementó un 3 %, alcanzando los 87.265 millones de euros.
Es una de las principales conclusiones que se extraen de las encuestas de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) y de Gasto Turístico (EGATUR), dos estudios que elabora periódicamente el Instituto Nacional de Estadística, y que respecto el mes de noviembre en concreto —último con datos registrados— indican que en ese mes visitaron España 4,7 millones de turistas, lo que supone un incremento del 2,8 % respecto a noviembre de 2018, y su gasto fue de 5.068 millones de euros, un 3,7 % más, con un gasto medio diario de 161 euros (+4,6 %).
“Estos datos demuestran que las acciones emprendidas para avanzar en la desestacionalización mediante la diversificación de productos y mercados están dando sus frutos. A falta de conocer las cifras de diciembre, todo apunta a que en 2019 habremos superado, de nuevo, el récord de gasto turístico y también de llegada de visitantes, cumpliéndose así las previsiones del Gobierno”, comenta sobre estos datos la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver.
Turismo internacional por países y destinos
En el acumulado del año, los principales mercados emisores fueron:
- Reino Unido, con cerca de 17,3 millones de turistas internacionales, un 2,2 % menos que el año anterior.
- Alemania, con casi 10,7 millones (-1,8 %).
- Francia, con casi 10,6 millones de turistas (-1,3 %).
- Entre el resto de países de residencia, destacan los crecimientos experimentados por Estados Unidos (+13 %), Rusia (+8 %) e Irlanda (+6,8 %).
Por destinos nacionales, los preferidos fueron:
- Cataluña fue la comunidad que más turistas recibió, casi 18,4 millones, lo que supone un aumento del 0,8 %.
- Le siguieron Baleares —con casi 13,6 millones y un descenso del 0,8 %— y Canarias, con más de 11,9 millones, un 4,4 % menos.
- Destaca el crecimiento de Madrid, que en el mes de noviembre recibió 665.852 turistas, lo que supone un incremento del 10,3 % respecto al mismo mes de 2018.
Respecto al gasto de estos visitantes de enero a noviembre:
- Las comunidades autónomas de destino principal con mayor gasto total fueron Cataluña (con 20.250 M€ y un aumento del 4,3 %), Canarias (con 15.374 M€, un 0,7 % menos que en el mismo periodo de 2018), y Baleares (con 14.734 M€, un incremento del 1,1 %). La Comunidad de Madrid vuelve a destacar en este apartado, con un ascenso del 12,8 % y 9.665 M€.
- En cuanto a los países emisores, Reino Unido es el que presenta mayor gasto acumulado en lo que va de año con 17.204 M€ (+0,5 %). Le siguen Alemania, con 11.147 M€ (-2,2 %) y Francia, con 7.241 M€ (+2,6 %).
