El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado su Informe del consumo de alimentación en España 2017, un trabajo que anualmente incluye una visión global del consumo de alimentos y bebidas, el resumen total del consumo dentro y fuera del hogar, consumo doméstico por tipo de alimento, desperdicio alimentario generado en los hogares españoles y, finalmente, hábitos y tendencias del consumo.
El informe permite, por tanto, disponer de una información completa sobre el consumo de alimentación y bebidas de los residentes en España durante el año 2017. Para ello se analizan los factores con mayor influencia en la dimensión de dicho consumo y su evolución, y se realiza una fotografía completa de los alimentos y bebidas que consumimos en España, tanto en el hogar, como fuera. Hay que tener en cuenta que no se contabiliza, pues, el consumo del turismo; y que, por razones operativas, en el caso del consumo fuera del hogar tampoco se incluye, en este momento, el consumo en las Islas Canarias.
El informe se estructura indicando en un primer capítulo la coyuntura actual y los datos generales agregados del consumo del total de alimentos y bebidas tanto dentro como fuera de los hogares. A continuación se presentan los datos del consumo doméstico, en el que se detalla producto a producto la información disponible en este último período. Posteriormente se analiza el consumo fuera del hogar, con los principales datos disponibles y análisis de la evolución en aquellos casos en los que sea posible. Por último, y como complemento a todo lo anterior, el informe incluye, además, los últimos datos disponibles del desperdicio alimentario generado en los hogares españoles así como información detallada de los usos de los alimentos y los principales hábitos de compra.
Consumo de alimentación. Visión global
En cuanto a los aspectos generales del consumo de alimentos y bebidas el análisis de la evolución de la población española, el turismo y el número de hogares constata una disminución de la población española en los últimos seis años del 1%, pasando de 47.021.031 personas en 2010 a 46.528.024 en 2017. También se aprecia, como en años anteriores, un incremento significativo de hogares de menor tamaño, unipersonales formados por un joven o un adulto independiente. Una menor población global junto a una mayor proporción de hogares de menor tamaño y sin hijos hace que el consumo dentro del hogar no crezca.
Asimismo, la reducción del desperdicio alimentario y un mayor consumo fuera de casa podrían también explicar la menor compra de alimentos por parte de los hogares. En esta coyuntura, sumando el consumo dentro y fuera del hogar, durante el año 2017 cada español ingirió como media en torno a 751,4 kilos-litros de alimentos y bebidas. De acuerdo con dichas cifras el consumo total en España alcanzó la cifra de 102.584,72 millones de €, lo que supone un gasto medio de 2.525,71 € por persona y año. De estos, el 80,4% está dedicado a la compra de alimentos, con un valor de 82.528 millones de €. De esta forma, el 19,6% restante es compartido entre bebidas frías (13,3%) y bebidas calientes (6,3%). Estos datos indican un incremento del gasto total en alimentación de un 3,6% respecto de los datos de 2015, por lo que se mantiene la tendencia de recuperación del sector iniciada en 2015, tras varios años de reducción progresiva a causa de la crisis.
Comparando el consumo dentro y fuera de los hogares, el 88,2% del volumen de alimentos y bebidas se consumen en casa, con sólo el 11,8% del total consumido fuera. En relación al consumo per cápita, la distribución es similar, con un 84,7 % del consumo que se ingiere dentro del hogar. En cuanto a la distribución del valor, la diferencia no es tan grande, pues el consumo fuera del hogar alcanza el 34,21% del gasto total. Como se indicaba anteriormente, el gasto en alimentos alcanzó los 82.528 millones de €. De los 440,9 kg-l ingeridos por persona y año, la gran mayoría, 394,3 kg-l se consumen en los hogares. Los alimentos que suponen un mayor volumen de dicho consumo total son las verduras y hortalizas, con un consumo per cápita de 101,2 kg por persona y año. Le sigue la fruta, consumida principalmente en casa, con 96,4 kg por persona anuales, y en tercer lugar la carne fresca, con 42,6 kg/persona/año.
El gasto total en bebidas supuso 13.276,7 millones de euros. La gran mayoría se consumen dentro del hogar, un 82,4%. Y en este caso la distribución del valor se invierte, pues el 55,7% del gasto en bebidas se realiza fuera de casa. Las bebidas más consumidas son el agua embotellada, con 81,95 l /persona y año, la cerveza con 42,04 l/persona y año, las bebidas refrescantes con 49,43 litros por persona anuales y el café, con 23 litros por cabeza en total.
El Informe completo sobre consumo de alimentación en España 2017 puede consultarse en esta dirección.
