El próximo 16 de noviembre tendrá lugar Eating The Gap, un evento que nace como el sucesor virtual de The Flemish Primitives, un congreso internacional celebrado hace años en Bélgica ntre chefs de todo el mundo para realizar un intercambio de ideas innovadoras que redefinió el concepto de ‘food conference’.
Ahora, los responsables de Foodpairing y el consorcio europeo de innovación alimentaria EIT Food se han unido de nuevo con el productor ejecutivo de Shakalaka! para presentar uno de los eventos de comida más innovadores del mundo, con la ayuda del Extended Reality (XR) Studio de AED Studios.
Para ello, Eating The Gap reunirá a más de cien cocineros y oradores internacionales, entre ellos algunos de los principales protagonistas y responsables del cambio que en los últimos años se está llevando a acabo en las reglas del juego de nuestro sistema alimentario: chefs internacionales de primer nivel, investigadores de primera línea y empresas innovadoras de todo el mundo. El objetivo es crear la experiencia online de comida más inmersiva vista hasta el momento.
Joan Roca y Andoni Luis Aduriz en Eating The Gap
Además de nombres locales belgas como Roger van Damme, Michael Vrijmoed y Dominique Persoone, la lista de ponentes incluye estrellas del mundo culinario como Heston Blumenthal, Joan Roca o Andoni Luis Aduriz, entre muchos otros de una prestigiosa lista que llega hasta Corea del Sur con los chefs de dos estrellas Anh Sung-Jae y Kang Mingoo. Durante la celebración de Eating The Gap, los chefs belgas cocinarán en vivo en AED Studios, a la vez que estarán en contacto directo virtual con chefs y científicos de otros países.
Pero no sólo los chefs participarán en este evento, sino que estarán acompañados de científicos y expertos como, por ejemplo, Marije Jongedijk, la nutricionista de Deceuninck-Quickstep Pro Cycling & Club Bruges, que departirá sobre la dieta de un ciclista de Quickstep basada en las necesidades nutricionales para una de las más emocionantes carreras de 2020.
En cuanto a la organización, al tratarse de un encuentro global se presentan una serie de desafíos prácticos, como las diferencias de horario entre los diferentes participantes, por lo que el evento se estructurará en tres bloques de dos horas cada uno, de modo que los chefs de Asia, Europa y América puedan coordinar sus presentaciones.
