El pollo es la carne más consumida en España, sin embargo, los efectos negativos de la pandemia —restricciones en la hostelería, ausencia casi total de turistas…— y otros factores como el incremento de los costes fijos, en muchos casos por culpa de la especulación, están haciendo estragos entre los ganaderos.

Así lo denuncian desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, explicando que pocos sectores se están librando de los problemas acarreados por la pandemia, entre ellos el sector productor de carne de pollo español —supone el 12,75 % de la producción ganadera, rozando los 2.500 millones de euros de valor—, el último en caer en esta riada de pérdidas. Una situación muy complicada, explican desde la organización agraria y ganadera, que están sufriendo actualmente las más de siete mil explotaciones que se dedican a la producción de pollo en España, por varios motivos.

Caída de las ventas de pollo

Por un lado, la por la ausencia de turismo y el bajón en la hostelería ha creado una situación de mercado que no se ha logrado compensar por el incremento de costes en los hogares. Este menor consumo de carne de pollo está llevando a los ganaderos a espaciar las crianzas y a criar menos animales, con granjas por debajo de su capacidad, lo que está llevando a los productores a asumir pérdidas equivalentes a dos meses de trabajo.

Mientras, por otra parte, los costes fijos de las granjas se mantienen, e incluso se incrementan, como. por ejemplo, los piensos: “Si hablamos de la soja, esta se ha encarecido en un 25 %, pasando, de 299,5 dólares/tonelada en agosto a 398,7 en noviembre. Un encarecimiento fruto de la especulación de los fondos de inversión, fundamentalmente”, explican desde UPA, que pide a la distribución “que rechace las importaciones a bajo precio y que asuma un compromiso con el pollo español, rechazando las importaciones de pollo congelado a bajo precio que países como Polonia, fundamentalmente, están intentando colar en España. Debemos proteger al sector del pollo nacional. Somos básicos y estratégicos”.

Pero, además de este llamamiento a la gran distribución, desde esta organización llaman también al Ministerio de Agricultura a ser consciente del problema y a actuar, activando medidas de gestión de mercado para gestionar las cerca de 30.000 toneladas de pollo congelado que están almacenadas actualmente, y articulando medidas de apoyo a los productores.

Un sector que hay que cuidar

La producción de aves en España supone el 12,75% de la producción ganadera, rozando los 2.500 millones de euros de valor, y ocupa a más de 7.000 explotaciones en toda España, destacando Andalucía, Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana. España es el segundo productor europeo de aves, solo por detrás de Polonia, y seguido de Francia y Alemania.

Los españoles consumimos más de 12 kilogramos de carne de pollo al año por persona, siendo la carne con mayor consumo per cápita en nuestro país, seguida del cerdo, con 9 kilos, y el vacuno, con cerca de 5 kilos de consumo per cápita al año en el hogar.

Resumen
El sector del pollo, muy alarmado por las pérdidas sufridas
Título
El sector del pollo, muy alarmado por las pérdidas sufridas
Descripción
El pollo es la carne más consumida en España, sin embargo, los efectos de la pandemia —restricciones en la hostelería, ausencia casi total de turistas…— y otros factores como el incremento de los costes fijos, en muchos casos por culpa de la especulación, están haciendo estragos entre los ganaderos.