La Asociación de Cocineros y Reposteros de Cataluña, Acyre Cataluña, junto con Facyre, Fundación MAPFRE y la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), ha presentado en Barcelona la campaña SOS RESPIRA que promueve con el objetivo de informar acerca de las pautas de actuación que deben tenerse en cuenta en caso de que se produzca un atragantamiento.
La campaña pretende, igualmente, contribuir a que los locales de hostelería y restauración sean más seguros frente a este tipo de accidentes. “Más de siscientas personas mueren al año en Cataluña a causa de atragantamientos, que se producen principalmente cuando algún alimento u objeto queda atrapado de forma accidental en las vías respiratorias, impidiendo el paso de aire a los pulmones y provocando la asfixia. La mayoría de las obstrucciones que se producen son leves, pero otras pueden hacer que una persona entre en parada cardiorrespiratoria por falta de oxígeno y fallezca. Una intervención a tiempo puede salvar muchas vidas”, aseguraba en el acto de presentación Jaume Urgellés, Presidente de la asociación de cocineros y reposteros de Cataluña, Acyre Cataluña.
SOS Respira en toda España
Para evitarlo, las entidades organizadoras llevan a cabo una campaña en más de cinco mil establecimientos de veinte ciudades españolas, donde técnicos sanitarios formados por SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) enseñarán a los hosteleros cómo actuar de forma rápida y eficaz frente a un atragantamiento mediante la maniobra de Heimlich.
También les trasmitirán que, si el accidentado puede emitir sonidos y respirar aún con dificultad, se trata de una obstrucción leve, una circunstancia en la que solo se le debe animar a toser con fuerza. En caso de que la persona afectada no pueda respirar, hablar ni emitir sonidos, la tos sea débil o inexistente y la piel comience a tomar un tono azulado, hay que llamar urgentemente al 112 e iniciar la maniobra de Heimlich.
Óscar Miró, Presidente de la Societat Catalana de Medicina d’Urgències i Emergències, que participó en el acto, subrayaba que la campaña incidirá igualmente en medidas básicas de prevención, como “cortar los alimentos en piezas pequeñas, masticar lenta y correctamente, especialmente cuando se usa prótesis dental, no comer mientras se camina, y evitar la ingesta excesiva de alcohol antes y durante las comidas”.
También explicó cómo evitar un accidente de este tipo en bebés y niños, “manteniendo canicas, cuentas, tachuelas, globos de látex y monedas fuera de su alcance, sobre todo entre menores de 3 años, así como evitar que los más pequeños tomen salchichas, nueces, trozos de carne y de queso, uvas, dulces duros o pegajosos y palomitas de maíz”.
Los establecimientos que participen en la campaña SOS RESPIRA recibirán un distintivo de “Local Comprometido” para su exposición en la puerta.
En el acto, celebrado en la Escuela Superior de Hostelería de Barcelona, también participó Ricardo Garzo, representante de Fundación Mapfre en Cataluña, quien presentó la campaña y la app móvil SOS-Respira, cuyo objetivo es que cualquier persona aprenda a realizar de forma adecuada una maniobra de Heimlich a través de videos y textos de apoyo. “Esta sencilla operación puede, en breves segundos, liberar la vía aérea de una obstrucción por un cuerpo extraño”, señalaba Ricardo Garzo.
