Andalucía, líder nacional en turismo ornitológico, está valorando las posibilidades de desarrollo del turismo ornitológico —que mueve 78 millones de viajes anuales— como una actividad sostenible generadora de riqueza y empleo, aprovechando la posición líder de esta Comunidad en este segmento.

El Paraje Natural Marismas del Odiel ha sido hoy el privilegiado escenario para la presentación de la estrategia de Andalucía de cara a la promoción del Turismo ornitológico y la presencia del destino en la British Birdwathing Fair de Reino Unido, la principal feria mundial especializada el avistamiento de aves.

En la presentación, el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, apuntaba que los últimos informes realizados indican que esta actividad genera en todo el mundo «unos 78 millones de viajes al año que aportan ingresos superiores a los 70.000 millones de euros», cifras que certifican que se está convirtiendo en uno de los principales flujos de viajeros para determinados destinos.

“La sostenibilidad no es una alternativa, sino una necesidad, por lo que la hemos situado a la cabeza de toda nuestra política turística», recordaba Fernández, añadiendo que «el consumo responsable de los recursos sin perder de vista su protección permite que actividades como el avistamiento de aves puedan resultar rentables y generen riqueza y empleo de forma sostenible en los territorios», oportunidad que, según argumentaba el consejero, debe aprovechar la región.

En este sentido, Andalucía es la primera comunidad del país receptora de turistas motivados por el turismo ornitológico, con una cuarta parte del total nacional, contando con numerosas áreas excepcionales para esta práctica y dos de las zonas más preciadas de Europa en términos de biodiversidad, Doñana y el Estrecho de Gibraltar.

Especies del Atlántico y el Mediterráneo

Por su parte, el consejero de Ordenación del Territorio, José Fiscal, hacía hincapié en que “únicamente Andalucía disfruta de la importante ventaja de ser bañada por el océano Atlántico y el mar Mediterráneo, que cuentan cada uno de ellos con especies marinas propias con amplia representación en la comunidad», añadiendo que la región «reúne más de 300 de las 350 especies de aves contabilizadas en España, si bien hay un centenar consideradas especies de interés turístico que son por las que generalmente se decantan los ornitoturistas internacionales», entre las que destacó el águila perdicera, águila imperial, avutarda, avetoro y cigüeña negra.

De hecho, la Red Natura 2000 en Andalucía es de las más extensas de la Unión Europea, con un total de 2,67 millones de hectáreas, integrada por 63 Zonas de Especial Protección para Aves (ZEPA) y 189 Lugares de Interés Comunitario (LIC). A ello hay que añadir que, en el espacio marino limítrofe de competencia estatal, existen otras siete ZEPA y 6 LIC.

Resumen
¿Turismo ornitológico?... Andalucía
Título
¿Turismo ornitológico?... Andalucía
Descripción
Andalucía, líder nacional en turismo ornitológico, está valorando las posibilidades de desarrollo del turismo ornitológico como una actividad sostenible generadora de riqueza y empleo.
Autor