Nada menos que a un 93 % de los españoles les interesa la gastronomía y consideran que está vinculada al mantenimiento de una correcta alimentación. Sin embargo, llama la atención que solo cuatro de cada diez españoles cocina a diario en el hogar.
Al menos así se refleja en una reciente encuesta realizada por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) con motivo del Día Nacional de la Nutrición y cuyo objetivo era conocer la opinión de la población sobre el binomio de Gastronomía y Nutrición —el tema central elegido para la jornada de este año—, con una muestra de casi 1100 personas y realizada durante los meses de abril y mayo de este año 2023.
Gastronomía, nutrición y cocina
Y las principales conclusiones de esta encuesta son:
- Un 97 % de las personas encuestadas opina que la gastronomía española es de gran riqueza y que residen en un país muy afortunado por su alimentación. Por detrás de la española, las tres culturas gastronómicas referentes son la italiana (77 %), asiática (62 %) y francesa (58 %). En contraposición, la gastronomía india (11 %) y la americana (4 %) son las menos valoradas por los encuestados. Además, un 65 % de los encuestados confiesa que cuando viaja prioriza aspectos como la gastronomía del destino que visita y busca probar platos típicos del lugar como una de sus prioridades.
- En cuanto a la frecuencia con la que cocinan, un 46 % confirma que cocina todos los días, un 26 % reconoce hacerlo 3-4 días por semana y un 14 % confiesa que lo hace tan solo una o dos veces a la semana.
- Respecto a algunas de las nuevas tendencias que parecen estar imponiéndose, un 95 % de los considera que la cocina de aprovechamiento —usar las sobras de elaboraciones anteriores para elaborar otros platos— es una buena opción para evitar el desperdicio de alimentos y un 19 % asegura que suelen ser platos muy completos desde el punto de vista gastronómico y nutricional. En cuanto al llamado batchcooking —dedicar un día a preparar comida para el resto de la semana—, un 56 % afirma que suele dejar comida preparada para varios días y un 18 % reconoce que, aunque no lo lleve a cabo, le gustaría aprender para poder incorporar esta rutina a su día a día.
- Preguntados por sus técnicas culinarias preferidas, un 84 % se decantan por cocinar a la plancha, seguida del horno (72 %) y los guisos tradicionales (54 %). En el lado contrario, la cocción a baja temperatura (4 %), en papillote (8 %) y al vapor (20 %) son los métodos menos utilizados por los españoles a la hora de cocinar los alimentos.
- A la hora de incorporar la innovación a la cocina, tan solo un 28 % reconoce que le gusta crear nuevas recetar e innovar en los platos. De hecho, hasta un 38 % responde que tan solo emplea las técnicas más básicas y recetas que conoce, aunque se visualiza un cambio de tendencia ya que un 34 % usa técnicas básicas, pero reconoce que le gusta innovar y crea nuevas fórmulas cuando encuentra un momento.
Resumen

Título
Cada vez más aficionados a la gastronomía, pero… ¿y a la cocina?
Descripción
Nada menos que a un 93 % de los españoles les interesa la gastronomía y consideran que está vinculada al mantenimiento de una correcta alimentación. Sin embargo, llama la atención que solo cuatro de cada diez españoles cocina a diario en el hogar.
Autor
Diario de Gastronomía