La celebración conjunta de los salones Alimentaria y Hostelco en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona del 4 al 7 de abril próximo pone el foco en la reactivación e internacionalización del sector —industria alimentaria, foodservice, restauración y equipamiento hostelero— con la participación de cerca de 3.000 empresas que presentan su mayor y más novedosa oferta.
En Alimentaria veremos cárnicos, lácteos, productos foodservice, aperitivos y dulces, conservas, alimentos ecológicos y funcionales, y productos de la dieta mediterránea. Y en Hostelco (Salón Internacional del Equipamiento y Maquinaria para la Restauración, Hotelería y Colectividades), equipos, maquinaria y accesorios para la hostelería, café, pastelería, panadería, pizza y heladería, menaje y artículos de interiorismo y decoración.
Edición conjunta Alimentaria & Hostelco
De este modo, la simultaneidad de estos dos salones mostrará, en 85.000 metros cuadrados de espacio expositivo, tanto a la distribución como al canal Horeca la propuesta más completa y transversal de toda la cadena de valor de la industria de la restauración y la gastronomía con grandes sinergias en la oferta y la demanda.
Una doble convocatoria cuyo objetivo es actuar como palanca para su estrategia comercial en el exterior. De hecho, 400 firmas internacionales, de 52 países, han confirmado su presencia y ocuparán unos 15.000 metros de superficie expositiva, lo que supone un 18 % sobre la oferta total del espacio, y todo ello, a pesar de los condicionantes en la movilidad internacional aún vigentes.
En este sentido, International Pavilions, el área que agrupa a la mayoría de la oferta internacional de Alimentaria, contará este año con seis nuevas incorporaciones, que acuden al salón por primera vez. Se trata de Brasil, Eslovaquia, Australia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y Puerto Rico. Asimismo, entre los pabellones oficiales ya confirmados que vuelven al salón se encuentran Argelia, Portugal, Marruecos, Indonesia, Polonia, Grecia, Italia, Turquía, Bélgica o Argentina, entre otros. Destacan especialmente los casos de Grecia y Turquía que multiplican por dos el espacio contratado respecto a la última edición, especialmente el país otomano que ocupará una superficie de cerca de 1.000 metros cuadrados.
“Estamos muy satisfechos de la confianza que una vez más ha depositado en nosotros muchas empresas de otros países». Nos enorgullece que, en un contexto como el actual, casi una quinta parte de la oferta total del salón sea de firmas de ámbito internacional, un hecho que consolida el papel de Alimentaria y Hostelco como referente global”, comenta José Luis Bonet, presidente de Alimentaria y de la Cámara de Comercio de España.
