El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en Hostelería aumentó en octubre un 6,1% respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar 1.544.540 personas. En el lado contrario, los autónomos volvieron a descender, aunque a un ritmo más suave que en los meses anteriores.
Los datos, correspondientes al propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y analizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR), indican que esta evolución se debió al aumento en el Régimen General, donde el crecimiento interanual fue de un 7,9%, contabilizándose 1.216.903 trabajadores, casi 90.000 más que en 2015, lo que supone el mayor crecimiento absoluto interanual que se ha registrado en el año.
Los autónomos, por su parte, volvieron a descender, pero a un ritmo más suave que en los meses anteriores, un 0,1%, lo que se traduce en 460 trabajadores menos que en octubre de 2015, hasta un total de 327.636 personas en este régimen. El descenso se debe principalmente al subsector de restauración, donde se registraron 1.045 trabajadores menos (-0,3%) hasta quedar en 259.152 trabajadores. En el alojamiento , en cambio, los autónomos aumentaron un 3,2%, lo que dignifica 585 más que el año anterior, con un total de 18.675 afiliados.
Crecen las dos ramas hosteleras
En el Régimen General, sin embargo, hubo un crecimiento destacado en las dos ramas de actividad hostelera. En los restaurantes y bares el aumento respecto a octubre de 2015 fue de un 7,7%, con 66.465 trabajadores más, que suman un total de 921.752 afiliados. En el alojamiento se produjo un crecimiento porcentual más acusado, de un 8,1%, con 22.321 trabajadores más que un año atrás hasta un total de 295.152 afiliados.
En todas las comunidades autónomas se produjo un avance positivo en el empleo hostelero respecto a octubre del año anterior. Destacan los incrementos de las Islas Baleares (9%), Canarias (8,9%), Andalucía (7,7%) y la Comunidad Valenciana (7%).
Continúa el descenso respecto al mes anterior
El empleo se redujo respecto a septiembre un 3,7%, con una caída más acusada en el alojamiento, de un 10,7% y cerca de 38 mil trabajadores menos, mientras que en restauración el descenso fue de un 1,8%, que supone un recorte de 23 mil afiliados.
