El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, promueve la puesta en marcha del proyecto piloto “El Paisaje Agrario”, presentado por el Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias, aportando para su desarrollo una subvención de 120.825 euros, contando […]

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, promueve la puesta en marcha del proyecto piloto “El Paisaje Agrario”, presentado por el Consorcio para el desarrollo rural del Oriente de Asturias, aportando para su desarrollo una subvención de 120.825 euros, contando con cofinanciación europea del FEADER.

Este proyecto se lleva a cabo en diferentes localidades de Asturias, entre ellas Amiela, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Piloña, Ponga, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Ribadedeva, y Ribadesella (Comarca Oriente de Asturias). Así mismo, la aplicación del proyecto también se desarrollará en Cantabria, concretamente en las localidades de Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Herrerías, Lamasón, Mazcuerras, Peñarrubia, Polaciones, Rionansa, Ruente, San Vicente de la Barquera, Los Tijos, Dudanca, Udías, Val de San Viciente, Valdáliga (Comarca Saja-Nansa).

Entre los objetivos generales se encuentran contribuir a la conservación, gestión y valorización del paisaje agrario tradicional como uno de los soportes del desarrollo sostenible de los territorios rurales, analizando el paisaje y diseñando estrategias de integración de las diferentes políticas territoriales fruto de la interacción del hombre y la naturaleza y su evolución.

La caracterización de los paisajes

El proyecto contempla la necesidad de estudiar y reflexionar sobre las políticas y estrategias con las que habría que contar para conservar el mayor número de hectáreas del paisaje agrario español y así marcar las pautas para conseguirlo. Una parte fundamental de este proyecto es el trabajo de campo especializado para la caracterización de los paisajes, lo que requiere un amplio equipo de titulados con conocimientos en este tipo de proyectos.

Por otra parte, entre sus objetivos específicos más importantes se encuentran el de analizar la evolución de los paisajes de los territorios a los que afecta el proyecto; elaborar la caracterización de los paisajes de los territorios; documentar y archivar mediante los correspondientes soportes las características del paisaje; analizar y diseñar estrategias para integrar las diferentes políticas sectoriales que influyen en la conservación y gestión del paisaje; fijar directrices que permitan coordinar las políticas del paisaje en aquellos territorios frontera de municipios y Comunidades Autónomas limítrofes.

Entre las actividades programadas dentro del marco de este Proyecto Piloto se encuentran las reuniones de coordinación, la exposición y estudio de la caracterización del paisaje en un sentido amplio, la integración de las políticas que influyen en la conservación del paisaje agrario, jornadas, talleres, comunicación y difusión general.

Nuevas expectativas de futuro

Los proyectos piloto para desarrollo del medio rural se enmarcan en la Red Rural Nacional, puesta en marcha por el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino el año 2008, que contempla, entre otras actuaciones, la convocatoria anual de ayudas destinadas a subvencionar iniciativas que contengan ideas innovadoras, creativas, e imaginativas, incluyendo la generación de formas modernas y sostenibles de gobernanza participativa, capaces de generar nuevas expectativas de futuro en nuestro medio rural más desfavorecido y distanciado de la modernidad que el medio urbano.

{jathumbnail off}