Mañana lunes arranca en el Basque Culinary Center el III Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action! que durante dos días se centrará en el emprendimiento urbano y nuevos modelos de negocio como los food trucks (ambulantes con comida callejera), los restaurantes pop-up o emergentes, donde el espacio es itinerante, o los restaurantes mutantes, donde el espacio cambia cada uno o dos meses con cada chef.

Este encuentro internacional, que forma parte de la iniciativa Culinary Action, reunirá a emprendedores del sector agroalimentario y gastronómico llegados de distintas partes del mundo a la sede del Basque Culinary Center en San Sebastián.

Constituye, además, una convocatoria ideal para generar conexiones, identificar tendencias y conocer, de primera mano, casos exitosos promovidos por un panel de expertos como el chef peruano Gastón Acurio, una de las figuras más influyentes del entorno gastronómico a nivel mundial con más de 35 establecimientos en 13 países, el cocinero José Avillez, con más de seis restaurantes en Portugal, la danesa Trine Hanemann, defensora de sistemas sostenibles y cocina orgánica y una de las referencias más destacadas de la cultura danesa, la sueca Fia Gulliksson, de Food in Action, además de los españoles Ricard Camarena, Estanis Carenzo, con locales creativos como Sudestada o Chifa y food trucks como Chifa Camión y La Virgen, o Carles Tejedor que dirige El Nacional, un espacio de 3.500 metros cuadrados con cuatro restaurantes, cuatro barras y más de 2.500 clientes.

Nuevos formatos 

El programa de este III Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action! ahondará en nuevos formatos de negocios: como los food trucks, los pop ups y los restaurantes mutantes.

  • Food trucks, vehículo ambulante que elabora y vende comida callejera.
  • Restaurantes pop-ups o restaurantes emergentes, que son una nueva experiencia en tiendas y restaurantes, donde el espacio deja de ser fijo para convertirse en itinerante y temporal ofreciendo una experiencia social y gastronómica irrepetible. Se trata de comidas ofrecidas por chefs particulares en casas, sótanos o almacenes, para un máximo de 25 personas donde los comensales, que comen en la misma mesa y no se conocen previamente entre ellos, piden cita a través de las redes sociales.
  • Restaurantes mutantes, que acogen a cocineros durante un mes o dos meses, de tal manera que el mismo espacio cambia radicalmente con cada chef, no solo la parte culinaria sino también la decoración y la conformación de la sala.

El Foro analizará también los modelos de financiación alternativa, e incluirá mesas redondas y talleres sobre monetización, finanzas, conceptualización, branding personal y marketing personal, entre otras dinámicas.

“Insistimos en promover una vocación orientada al emprendimiento generando un espacio para que la gente se inspire y contagie, pero que sobre se active. Nos interesa que personas con ganas de emprender y con buenas ideas consigan en este Foro Culinary Action testimonios útiles y herramientas concretas para desarrollar sus proyectos exitosamente”, asegura Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center.

Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action, anterior edición

Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action, anterior edición

Los ponentes

GASTÓN ACURIO / ASTRID & GASTÓN (PERÚ). Con más de 35 restaurantes repartidos en más de 13 países, Gastón Acurio destaca no solo como uno de los mejores y más influyentes cocineros de su región, sino como uno de los empresarios gastronómicos más influyentes del mundo (Empresario del Año 2005, por la revista América Economía). Líder de la imparable revolución peruana, ha promovido como pocos el papel de la cocina como motor de desarrollo social.

JOSÉ AVILLEZ / BELCANTO (PORTUGAL). Entre las grandes referencias de la cocina en Portugal, José Avillez destaca por su espíritu emprendedor y su voluntad de ir más allá. Comenzó con una licenciatura de Comunicación Empresarial para luego entrar al mundo de la cocina. Entre sus 6 restaurantes (cinco en Lisboa y uno en Oporto), con Belcanto consiguió dos estrellas Michelin, además de entrar en la lista The World’s 50 Best Restaurants. En constante reinvención, el chef explora distintos conceptos de negocio, con su take away e incluso su propia marca de vinos.

RICARD CAMARENA / RICARD CAMARENA (VALENCIA). Cocinero inquieto y emprendedor, es el gestor de lo que llama ‘Universo Camarena’, una red que incluye Ricard Camarena Restaurant (1 estrella Michelin), Canalla Bistró, Central Bar y Ricard Camarena Colón. Tiene, además, Ricard Camarena Lab: centro de I+D y aula de formación. Una verdadera referencia en Valencia, en donde ha defendido el protagonismo del sabor y el producto de temporada.

FIA GULLIKSSON / FOOD IN ACTION (SUECIA). Empresaria creativa, iniciadora del proyecto Creative Cities of Gastronomy presentado por Östersund en el Programa de la UNESCO en 2009. Fundadora y CEO de Food In Action, propietaria de Brunkullans tea y cofundadora de Jazzkoket. Fue embajadora gastronómica de la región de Jämtland, mientras hacía de anfitriona del programa de radio Meny I P1, en Sveriges Radio entre 2011 y 2014.

ESTANIS CARENZO / SUDESTADA (MADRID). Cosmopolita y de apetito insaciable. Aunque nació en Buenos Aires, vivir en ciudades como Tokio, Nueva York y Paris disparó la curiosidad con la que combina sabores hasta impensables en formatos alérgicos a la convención. Como restaurador y empresario insiste en locales creativos como Sudestada y Chifa, la pizzería Picsa, el informal Chifa Boteco y los food trucks Chifa Camión y La Virgen.

EDUARDO ELORRIAGA / HERMENEUS (EUSKADI). Director Ejecutivo y Co-fundador de Hermeneus, el mayor mercado de compra y venta directa en España de comida ecológica online, con acceso directo al productor sin intermediarios. Con entusiasmo, se ha dedicado a desarrollar nuevas tecnologías, así como nuevos modelos de negocio orientados a redes sociales.

TRINE HANEMANN / HAHNEMANNS KØKKEN (DINAMARCA). Entusiasta defensora de sistemas sostenibles y cocina orgánica, Trine Hahnemann es una de las referencias más destacadas de la cultura gastronómica danesa. Directora y dueña de la empresa Hahnemanns Køkken, da de comer hasta a 3.000 personas por día. Cofundadora del Rye Bread Project en New York, ha escrito 9 libros de cocina.

CARLES TEJEDOR / OLIMOTION (CATALUÑA). No solo ha sido un cocinero con estrella, sino empresario exitoso, destacado por empresas como Olimotion, referente mundial en investigación y creatividad culinaria en torno al Aceite de Oliva Extra Virgen. En Barcelona dirige El Nacional, un espacio 3.500 metros cuadrados con cuatro restaurantes, cuatro barras y más de 2.500 clientes, además de comandar las cocinas de Speakeasy y The Academy.

CARINA SOTO / QUIXOTIC PROJECTS (FRANCIA). Líder y cofundadora de Quixotic Projects, un grupo de emprendimiento en el área de la restauración con el que sacude a París con propuestas de gran personalidad como las que implementa en Candelaria, Glass, Le Mary Celeste y Hero. Aunque nació y creció en Colombia, Carina se mudó a Paris para estudiar Sociología y francés. Atraída por la industria de alimentos y bebidas decidió formarse en Marketing y Gestión en Hostelería. En 2007 empezó su carrera como bartender profesional logrando premios importantes, diseñó cocteles para varias marcas y trabajó como consultora hasta que lanzó su propio negocio.

ADELA BALDERAS (EUSKADI). Adela coordina el Master en Innovación y Gestión de Restaurantes del Basque Culinary Center, además de impartir clases en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la misma casa de estudios. Visiting Research Fellow de la Universidad de Oxford, así como consultora en temas de marketing y negocios.

OSKAR SANTAMARIA (EUSKADI). Fundador y director de Food Design & Strategy Lead, una compañía de proyectos de diseño de producto y apoyo a empresas alimentarias en el desarrollo de portfolios, posicionamiento de marketing y definición de tendencias de consumo. Graduado en Ingeniería Técnica y Diseño Industrial en la Universidad de Mondragón. Master en Diseño de Productos y Servicios Asociados. Profesor del Basque Culinary Center.

XABIER DE LA MAZA (EUSKADI). Puntero en Euskadi, Xabier ha creado, junto con otros socios, empresas exitosas como The Glutton Club, La Salsera, la tienda de productos artesanos gastronómicos Pantori y The Loaf, entre las mejores panaderías de España. Responsable, además, de eventos como Musika Parkean, en el que la comida es apenas el punto de partida para pasárselo bien.

CARLOS POLO (EUSKADI). Propietario de NTS, una compañía líder en consultoría y desarrollo de servicios de Movilidad y Cloud Computing, y socio de MicroWave Ventures, una empresa dedicada a la promoción e inversión en startups. Emprendedor formado como ingeniero en la Universidad de Deusto, es profesor de Finanzas y Emprendizaje en el Basque Culinary Center.

El programa

Lunes 1 de febrero

  • Ponencias de Ricard Camarena, José Avilléz, Eduardo Elorriaga, Corina Soto y Gastón Acurio
  • Mesa Redonda con Carles Tejedor y Estanis Carenzo Rompiendo esquemas: nuevos formatos y oportunidades de negocio, moderada por Marta Fernández Guadaño.
  • Talleres Culinary Action!
  • Entrega premio Basque Country CA! al emprendedor del año

Martes 2 de febrero

  • Ponencias de Fia Gulliksson, Trine Hahnemann, Elena Pozueta (Financiación alternativa, recursos a la mano) y Jon Etxeberria (Experiencias de incubadora: Fred, Wimo, Toptasting).
  • Mesa Redonda con Rubén Valbuena, Xabier de la Maza y Santiago Rigoni Rentabilidad en lo artesano: emprendimiento abocado a producto, Moderada por Izaskun Zurbitu.
  • Talleres Culinary Action!
  • Espacio Culinary Action! Cocinando el mañana

 

Resumen
Arranca el III Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action!
Título
Arranca el III Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action!
Descripción
Mañana lunes arranca en el Basque Culinary Center el III Foro Internacional de Emprendimiento Culinary Action!, que durante dos días se centrará en el emprendimiento urbano y nuevos modelos de negocio.
Autor