Todo listo para una nueva edición de los Premios Nacionales de Gastronomía —van ya cuarenta y tres años—cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo 25 de junio en Madrid, en esta ocasión para reconocer la labor de los mejores profesionales vinculados con el sector gastronómico durante el año 2017.
En este sentido, la semana pasada se celebró la primera reunión del Jurado para estudiar las propuestas y cerrar una lista de nominados con tres candidatos por categoría, y ya se ha hecho público el listado de nominados a las diferentes categorías 2018, entre las cuales destacan especialmente, por su repercusión social y profesional, las correspondientes a Mejor Jefe de Cocina, Mejor Director de Sala y Mejor Sumiller.
Candidatos Premio Nacional de Gastronomía
Y en esta edición de los Premios Nacionales de Gastronomía 2017, los nominados a estas tres categorías son:
MEJOR JEFE DE COCINA
- Albert Adrià. Tickets, Enigma, Hearts… Grupo elbarri
- Macarena de Castro. Jardín (Alcudia. Islas Baleares)
- Diego Guerrero. DSTAgE (Madrid)
MEJOR DIRECTOR DE SALA
- Mª Jesús Gil. Casa Fermín (Oviedo)
- José Félix Paniego. El Portal de Echaurren (Ezcaray. La Rioja)
- Juan Manuel del Rey. El Corral de la Morería. (Madrid)
MEJOR SUMILLER
- Guillermo Cruz. Mugaritz (Rentería. Guipúzcoa)
- Raúl Miguel Revilla. Zalacaín (Madrid)
- Rafael Sandoval. Coque. (Madrid)
El proceso de selección
El proceso de selección de nominados se abre con la solicitud de candidatos a las Academias Autonómicas de Gastronomía y a las Juntas Directivas de la Real Academia de Gastronomía (RAG), de su Asociación de Amigos (AARAG) y de la Cofradía de la Buena Mesa, que envían sus propuestas para cada una de las categorías.
Posteriormente se reúnen las Juntas Directivas para cerrar una lista de finalistas. Tan solo dos Premios se fallan directamente en esta primera votación, por su significado y tradición: el Premio Especial y el Premio Toda una Vida.
El listado de finalistas se envía a todos los miembros del jurado, formado por las Juntas Directivas de la Real Academia de Gastronomía, de su Asociación de Amigos, de la Cofradía de la Buena Mesa, y los Presidentes de las Academias Autonómicas de Gastronomía, que envían su votación final directamente a una notaría en Madrid. Una vez realizada la votación, la notaría facilita a la Real Academia el listado definitivo de ganadores.
