El plan de seguros agrarios que regirá a lo largo del próximo año 2021 incluirá un incremento de 40 millones de euros en el presupuesto destinado a subvencionar las primas de seguros, lo que supone un 19 % más respecto al presupuesto establecido en el plan durante los últimos cuatro años.
El presupuesto total para el 42º Plan de Seguros Agrarios Combinados, aprobado recientemente por la Comisión General de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) —en la que han participado Comunidades Autónomas, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, organizaciones profesionales agrarias, cooperativas agroalimentarias y las Aseguradoras del Seguro Agrario (Agroseguro)—, se sitúa en 256,47 millones de euros, de los que 251,27 millones se desinarán a la subvención del pago de las primas de seguros, un esfuerzo presupuestario con el que se quiere trasladar la importancia del seguro agrario como eje fundamental de la política agraria nacional.
Seguros agrarios 2021
El proyecto de 42º Plan de Seguros Agrarios contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicia a lo largo de 2021, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes de subvención establecidos para cada una de ellas. El incremento en el presupuesto aprobado resultará de gran importancia para el sector, ya que asegura una financiación suficiente para cubrir las subvenciones al seguro agrario con los actuales niveles de contratación, además de permitir la inclusión de medidas de mejora en el seguro agrario, todas ellas relacionadas con un mayor apoyo público al asegurado, algunas muy demandadas por el sector agrario.
Entre las nuevas medidas de apoyo destacan:
- La subvención de los recargos del seguro aplicados por una elevada siniestralidad individual, lo que permitirá prestar un mayor apoyo a productores cuyas explotaciones se ubican en zonas de mayor riesgo, como zonas que reiteradamente padecen fenómenos tormentosos u otras adversidades climáticas.
- La apuesta por el relevo generacional aumentando en diez puntos la subvención que perciben los agricultores jóvenes —de un 10 % de media actual pasa a un 20 %—, duplicando así la subvención que se venía percibiendo por este concepto.
- El incremento de la subvención correspondiente a los seguros complementarios a los suscritos en un seguro principal.
- El reconocimiento de subvenciones adicionales en el seguro de compensación por pérdida de pastos y en las líneas acuícolas.
- El incremento de las subvenciones base al seguro agrario en las Islas Canarias.
En la reunión se repasó la situación de la contratación del seguro agrario y de la siniestralidad en la actual campaña, confirmando que hasta 31 de octubre pasado, la producción agrícola asegurada ha aumentado un 19 %, y el capital asegurado un 10 % respecto al mismo periodo de 2019, con una siniestralidad un 6 % inferior a la del año 2019.
