El consejo sectorial de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha avanzado una nueva estimación en la actual cosecha de cereales que asciende a 23,8 millones de toneladas frente a los 18,6 millones de toneladas de la campaña pasada.
El consejo sectorial de Cereales de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha avanzado una nueva previsión de cosecha de cereales que asciende a 23,8 millones de toneladas frente a los 18,6 millones de toneladas de la campaña pasada.
La cebada continúa siendo el principal cereal producido en nuestro país con 10,3 millones de toneladas, seguido del trigo blando con 6,7 millones de toneladas, el maíz con 3,5 millones de toneladas y el trigo duro con algo más de un millón de toneladas.
Por Comunidades Autónomas destaca Castilla y León con 8,5 millones de toneladas, seguida de Castilla La Mancha con 4,5 millones de toneladas, y Aragón con 3,5 millones de toneladas, regiones donde además se ha producido el mayor incremento respecto a la pasada campaña.
Los responsables de las cooperativas han señalado que estos datos garantizan una regularidad en la oferta de cereal en nuestro país a lo largo de toda la campaña.
Por tipo de cereal
- Trigo Blando: 6.768.291 toneladas
- Trigo Duro: 1.097.433 toneladas
- Cebada: 10.301.444 toneladas
- Maíz: 3.527.710 toneladas
- Avena: 1.116.797 toneladas
- Centeno: 435.494 toneladas
- Triticale: 597.262 toneladas
Por Comunidades
- País Vasco: 286.496 toneladas
- Navarra: 1.062.825 toneladas
- La Rioja: 279.420 toneladas
- Aragón: 3.537.959 toneladas
- Cataluña: 1.666.999 toneladas
- Castilla-León: 8.566.994 toneladas
- Castilla-La Mancha: 4.566.296 toneladas
- Extremadura: 1.088.825 toneladas
- Andalucía: 1.992.688 toneladas
- Resto: 795.931 toneladas
Cooperativas Agro-alimentarias —antes llamada Confederación de Cooperativas Agrarias de España— es la organización que representa y defiende los intereses económicos y sociales del movimiento cooperativo agrario español. Está formada por dieciséis Federaciones y Uniones Territoriales de Cooperativas Agrarias y Agrocantabria, que ofrecen sus servicios y tienen su ámbito de actuación en sus respectivas Comunidades Autónomas.
Así, Cooperativas Agro-alimentarias es el órgano común que representa a las cooperativas españolas de todas las Comunidades Autónomas del territorio español ante la Administración nacional, en la Unión Europea y ante el resto de agentes sociales y económicos de los sectores en los que desarrollan sus actividades las cooperativas agrarias, con el fin de aunar esfuerzos para defender los intereses de los agricultores y ganaderos. Además, presta servicios de formación, información y asesoramiento a través de sus oficinas en Madrid y Bruselas, contribuyendo así a la mejora de la eficacia del cooperativismo agrario en la consecución de sus fines económicos, sociales y humanos.
