El referente en viticultura biodinámica y presidente de la prestigiosa asociación internacional Renaissance des Appellations, Nicolas Joly, visitará Barcelona este próximo lunes, 27 de abril, con motivo de la Primera Muestra de Vinos Biodinámicos que tendrá ligar en el Mercat del Born Centre Comercial.
Bajo el título Biodinámica, la viticultura del futuro, Nicolas Joly impartirá una masterclass sobre la importancia de este tipo de viticultura para evitar las graves consecuencias sobre el ecosistema derivadas del uso de fertilizantes, pesticidas y productos químicos de síntesis.
El fundador de la Renaissande des Appellations y una de las figuras clave en viticultura biodinámica, Nicolas Joly, asistirá con su Clos de La Coulée de Serrant (Loira), considerado por muchos críticos como uno de los referentes en la elaboración de vinos blancos. Joly reivindica con esta muestra celebrada en Barcelona “la plena expresión del terroir de los vinos biodinámicos, marcados por la tipicidad, la singularidad y la infinidad de matices”.
“Para que una vid incorpore bien su terroir —mineralogía del suelo y del subsuelo, orientación de las laderas…— con sus raíces, tiene que estar viva y libre de cualquier tipo de herbicidas que destruyan todos los microorganismos. Y para captar bien el clima y sus infinitas variaciones —viento, ladera, humedad…— las hojas tienen que estar libres de productos sintéticos químicos que perturben la fotosíntesis”, detalla Nicolas Joly.
La ponencia tendrá lugar a las 13:30 en el auditorio del Mercat del Born y reivindicará la necesidad de informar a los clientes y viticultores sobre los efectos que tienen las acciones que se realizan en el viñedo y de la excelencia de las denominaciones de origen como sinónimo de singularidad de un lugar específico.
Organizada por la asociación internacional de viticultores biodinámicos Renaissance des Appellations (Return to Terroir) esta primera gran muestra de vinos biodinámicos en Barcelona contará con la participación, además de Nicolas Joly, de Carlo Petrini, fundador del movimiento internacional Slow Food, quien impartirá una master class sobre Slow Food y Vinos.
Referentes en biodinámica
Estarán presentes elaboradores de referencia internacional en biodinámica como, por ejemplo, Champagne Léclapart, Domaine Marcel Deiss, Weingut Wittman, Domaine Zind Humbrecht —bodega alsaciana dirigida por Olivier Humbrecht— o Clos de la Coulée de Serrant, de Nicolas Joly.
Entre las bodegas españolas referentes en biodinámica se encuentran Mas Estela (Diego Soto), Nin Ortiz (Esther Nin y Carlos Ortiz), Enric Soler y finalmente Recaredo–Celler Credo (Ton Mata), viticultores de Sant Sadurní d’Anoia pioneros en aplicar la agricultura biodinámica tanto en la DO Cava como en la DO Penedès. La bodega de Carmen López Delgado (DO La Mancha), que se ha incorporado recientemente a la asociación Renaissance des Appellations, también estará presente.
Terroir y originalidad
La Renaissence des Appellations (Return to Terroir) es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2001 por el experto en biodinámica Nicolas Joly e integrada por 175 viticultores de alrededor del mundo. La asociación tiene como finalidad “garantizar la máxima expresividad del terruño y el alto nivel cualitativo y originalidad de los vinos”.
La Renaissance des Appellations establece como requisito básico para sus miembros el cultivo de viñas propias y la aplicación en la totalidad del cultivo de prácticas ecológicas durante un período mínimo de tres años y prácticas biodinámicas durante dos años. Entre otros requisitos destaca también el uso de levaduras autóctonas en la primera fermentación, la exclusión de levaduras aromatizadas, la prohibición de cualquier tipo de modificación genética de la viña y la obligación de recolectar toda la uva a mano.
