Casi el 80% de los e-commerce españoles prevé un crecimiento a lo largo de este año 2016. De ellos, un 57% pretende expandirse a otros países, el 61% incrementará el presupuesto de marketing online, y el 13% asegura que no haber adaptado su web a móvil ha tenido consecuencias negativas.
Los datos, correspondientes a la tercera edición del estudio anual Análisis y perspectivas de e-commerce, realizado por Kanlli y la revista D/A Retail, en colaboración con el Instituto de Economía Digital ICEMD y Club Ecommerce, reflejan las expectativas que los e-commerce españoles tienen para el presente año y muestran una estimación sobre cómo se comportarán las ventas en 2016.
Del estudio se desprende que el 79% de los encuestados se mantienen optimistas frente al aumento de las ventas en 2016, frente a tan solo un 2% que augura un descenso de las ventas online. Los sectores de Belleza, Moda y Complementos, así como los marketplaces, son los que muestran más optimistas. En este sentido, el 51% de ellos prevé que se incrementará el ticket medio.
En cuanto a las previsiones de expansión internacional, el 57% de los encuestados pretende expandir su negocio a otros países este 2016. Es más, el 36% asegura tener intención de expandirse a más de un país durante este ejercicio, lo que da una pista sobre la importancia que comienza a cobrar la necesidad de traspasar las fronteras nacionales.
Inversión en marketing online
Frente al estudio del pasado año —en el que un 58% de los encuestados manifestaba que incrementaría su inversión en marketing online en 2015—, este año la cifra sube al 61%. En cuanto a la inversión por canal:
- El 62% prevé invertir en Social Media
- El 54% invertirá en SEO
- El 48% lo hará en SEM
- El 26% de los encuestados asegura que invertirá en programas de afiliación
- El 36%, en campañas de medios
- El 28%, en lograr tráfico directo
En lo relativo a la web a móvil, el 62% de los e-commerce participantes aseguró haber adaptado ya su web a móvil, frente a un 23% que reconoció no tenerla adaptada todavía, aunque planea hacerlo. En esta ocasión, el porcentaje de e-commerce que no tiene intención de adaptar su web a móvil cae al 2%, frente al 4,9% que manifestaba no tenerlo previsto durante 2015.
Entre aquellos e-commerce que sí cuentan con web adaptada, un 6% aseguró que entre el 25% y el 50% del total de sus ventas se realiza a través del móvil. Acerca de si los e-commerce no adaptados han sufrido consecuencias negativas a causa del mobilegeddon, un tercio de los que no la tienen adaptada aseguró que han visto resentirse su posicionamiento SEO, frente a un 13% que asegura que ha tenido consecuencias negativas en su posicionamiento. El resto no es capaz de determinar con exactitud el impacto en SEO de la no adaptación a móvil de su tienda online.
