Tras el paréntesis obligado por la crisis sanitaria del pasado año, la Red de Ciudades y Villas Medievales lanza una nueva edición de su concurso de Pinchos y Tapas Medievales, aunque en esta ocasión se celebrará íntegramente en formato online.

Y es que nuevamente la pandemia ha impedido que a lo largo del año en curso se fueran celebrando los diferentes concursos locales, por lo que la Asociación, va a servirse de las redes sociales para mantener el espíritu de este concurso y seleccionar así al ganador del título de Chef Medieval 2021.

Para ello, la organización ha pedido a los ganadores de los concursos en las respectivas ciudades en el año 2019 —los chefs que participaron en el último concurso internacional que se celebró en Estella-Lizarra— que elaboren un pincho medieval nuevo, original y creado ex profeso para esta nueva modalidad de concurso. De acuerdo con esta mecánica, se han preparado nueve videorecetas en las que cada chef presenta su pincho, y de una manera sencilla explica cómo es su elaboración, disponibles a partir de hoy miércoles, 1 de diciembre, y hasta el próximo día 17.

Buscando al Chef Medieval

Los pinchos y tapas que optarán al premio deberán ser, como indica su nombre, medievales, puesto que la materia prima utilizada en su composición tiene necesariamente que ser anterior al descubrimiento de América. Por lo tanto, para la elaboración de sus propuestas los cocineros no han podido utilizar ni tomate, ni pimientos, ni maíz, ni aguacate…ni tan siquiera la popular y tradicional patata.

Los nueve chefs y sus creaciones que concursan son:

  • Julia Medrano (Hotel Villa de Almazán) con la tapa La hoja encantada, por Almazán (Soria)
  • Leticia Martin (Restaurante Estoril) con la tapa Buñuelo de guiso de ciervo, por Ciudad Rodrigo (Salamanca)
  • Pedro Rodríguez (Restaurante El Retorno) con la tapa La perdiz y el bacalao, en un mismo bocao, por Consuegra (Toledo)
  • Jorge Ruiz Luzuriaga, Restaurante Bar Florida, con la tapa Albóndiga de vaca vieja navarra, a la carbonara, de papada de Euskal Txerri y queso de Urbasa rallado, por Estella-Lizarra
  • Adur Arrieta (Tatapas Gastrobar), representa a Hondarribia con la tapa Sutondoan
  • Severiano García (Hotel Oasis), con la tapa Lomo de cordero glaseado con vino tinto y miel sobre arroz crujiente de setas y teja de pan sin fermento, por Jerez de los Caballeros
  • Juan Antonio Gómez, de Villa Lucía Espacio Gastronómico, con la tapa Tradición e innovación
  • José Mario Da Costa Magalhaes (Restaurante A Adega), con la tapa Ammaia, en representación de Marvão (Portugal)
  • Rubén Urbano (Parador de Sigüenza) con la tapa Cortadillo de boletus, pastel de trucha y crujiente de aceituna verde, por Sigüenza (Guadalajara).
Resumen
Buscando al Chef Medieval 2021
Título
Buscando al Chef Medieval 2021
Descripción
Tras el paréntesis obligado por la crisis sanitaria del pasado año, la Red de Ciudades y Villas Medievales lanza una nueva edición de su concurso de Pinchos y Tapas Medievales, aunque en esta ocasión se celebrará íntegramente en formato online.
Autor