México, Francia, Japón y la Cocina Mediterránea ya cuentan con el reconocimiento por parte de la UNESCO de Gastronomía Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Ahora, una nueva iniciativa quiere elegir las Siete Maravillas Gastronómicas de España, con el objetivo de conseguir este reconocimiento para España.

Con el objetivo de reconocer el valor artístico, técnico y cultural de la gastronomía española, salvaguardar la metodología culinaria y transmitir su valor a las generaciones venideras, Allianz Global Assistance está promoviendo la elección de Las Siete Maravillas Gastronómicas de España 2016, con el ánimo de convertirlas en representantes para una candidatura a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Veinte platos finalistas

Los veinte platos finalistas —que se pueden votar desde hoy y hasta el 20 de agosto en esta dirección— son:

  • El gazpacho andaluz
  • El pollo al chilindrón aragonés
  • La fabada asturiana
  • La ensaimada mallorquina
  • Las papas arrugadas con mojo picón de las Islas Canarias
  • La quesada pasiega cántabra
  • La crema catalana
  • El pisto manchego
  • El cochinillo asado segoviano
  • El marmitako vasco
  • Las migas extremeñas
  • El pulpo a la gallega
  • El cocido madrileño
  • Los paparajotes murcianos
  • Las alcachofas con almejas de Navarra
  • Las patatas a la riojana
  • La paella valenciana
  • El jamón ibérico
  • La tortilla de patata
  • El turrón de Jijona

El objetivo final de esta iniciativa es conseguir el reconocimiento, por parte de la UNESCO, de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para la gastronomía española, del que ya disponen México, Francia, Japón y la Cocina Mediterránea, ésta última representada por Croacia, Marruecos, Portugal, Italia, Chipre, Grecia y la propia España.

Entre las razones que avalan esta pretensión, el 25% del PIB está conformado por la industria alimentaria, agricultura, turismo y gastronomía, España cuenta con algunos de los mejores cocineros del mundo, y se calcula que, en 2015, alrededor de siete millones de turistas vinieron a España con la única intención de disfrutar de la gastronomía española, cuyas cualidades proporcionan, además, reconocimiento internacional y un alto nivel de marca-país incidiendo, directa o indirectamente, en todos los sectores sociales, económicos y políticos.

Una gastronomía fundamentada en el vigor de las cocinas regionales, un elemento esencial para comprender la historia del país, y que hoy goza de un excelente estado de salud mientras se profesionaliza a través de divulgadores, carreras universitarias y un sector, el de la hostelería, que desafía al fenómeno de la comida rápida.

Resumen
Buscando las siete maravillas gastronómicas de España
Título
Buscando las siete maravillas gastronómicas de España
Descripción
Una iniciativa para elegir las Siete Maravillas Gastronómicas de España, con el objetivo de conseguir para España el reconocimiento de Gastronomía Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Autor