Una iniciativa que se dirige a startups con el objetivo de encontrar soluciones concretas y factibles que den respuesta a los propios desafíos del sector de la restauración en ruta —Food & Beverage y Travel Retail— en concreto en materia de sostenibilidad.
Se trata de una nueva edición de Areas for Change Challenge, un programa puesto en marcha por Areas —multinacional española con presencia internacional en la restauración en ruta— en colaboración con Eatable Adventures —aceleradora internacional de Foodtech— con el que se anima a la comunidad internacional emprendedora a aportar soluciones reales a una serie de desafíos, tanto por parte de la propia compañía como a nivel del sector.
Soluciones sostenibles para el sector de la restauración en ruta
En concreto, en esta edición los desafíos se centran en el aspecto de la sostenibilidad:
- Reciclaje: soluciones relacionadas con la gestión de residuos generados en los puntos de venta —principalmente residuos orgánicos como café, aceite, fruta y envases, o incluso de los uniformes—, su revalorización y reciclaje.
- Gestión del agua: soluciones innovadoras —digitales, robóticas u otras— diseñadas para mejorar la gestión del agua, reducir el consumo con capacidad de realizar pruebas piloto, que puedan escalar internacionalmente y/o tener impacto en marketing y comunicación, con el objetivo de optimizar la producción y la reputación.
- Packaging ‘retornable’: soluciones digitales orientadas a implementar y promover un sistema de packaging de ‘uso y devolución’ para minimizar el impacto ambiental de los envases, que sean lo más frictioneless posible para respetar la conveniencia.
Todo ello se llevará a cabo a través de startups con capacidad de realizar pruebas piloto, que puedan escalar internacionalmente y/o tener impacto a nivel de marketing y comunicación, con el objetivo de encontrar nuevas líneas de negocio y para mejorar la eficiencia. Además de estos tres desafíos principales, la iniciativa busca y evalúa activamente startups que aporten soluciones relacionadas con la economía circular, con especial foco en moda y textiles y sus aplicaciones relacionadas con los uniformes de los empleados.
Tras un análisis inicial, las startups seleccionadas tendrán la oportunidad de trabajar con el equipo de Areas desarrollar un programa piloto, y dar apoyo en la estrategia de comercialización de la compañía, entre otras contraprestaciones, así como colaborar conjuntamente para que el proyecto despegue y pueda llegar a convertirse en proveedor de la compañía en un futuro. Las startups que estén interesadas pueden registrarse aquí.
