El Buque Oceanográfico Miguel Oliver ha iniciado la Campaña EcoCádiz 2016. Durante casi quince días, este buque especialmente dotado para la investigación realizará la caracterización y obtención de datos para la evaluación de los principales recursos pelágicos en el Golfo de Cádiz.

Durante quince días, del 30 de julio al 12 de agosto, el Buque Oceanográfico Miguel Oliver —uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca— llevará a cabo una nueva edición de la Campaña EcoCádiz, con salida y retorno del puerto de Cádiz.

La finalidad de esta campaña es la evaluación por métodos acústicos de los recursos pelágicos de la zona (fundamentalmente boquerón y sardina), el cartografiado y la recogida de información sobre las condiciones oceanográficas y biológicas de la Plataforma Continental del Golfo de Cádiz. La utilización de ecosondas científicas de múltiples frecuencias permitirá la determinación de abundancias y biomasas de los recursos pelágicos, mientras que las pescas realizadas facilitarán muestras biológicas para caracterizar las poblaciones de pequeños pelágicos a evaluar.

Entre las tareas a realizar se incluye el estudio del ictioplancton con un muestreador en continuo CUFES, para delimitar el área de puesta del boquerón a partir de la distribución de huevos, además de muestreos dirigidos para la obtención de larvas de esta especie, uno de los objetivos de esta campaña que también elaborará un censo de abundancia de predadores superiores, aves, reptiles y mamíferos marinos, así como un estudio de microplásticos y el registro de basuras obtenidas en las capturas.

La campaña EcoCádiz cumple con la estandarización del CIEM- Consejo Internacional para la Exploración del MAR (ICES en sus siglas en inglés), y forma parte desde el año 2004 de una serie de campañas enfocadas al estudio del boquerón en el Golfo de Cádiz, así como del Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero, que pretende aportar la mejor información posible con finalidad científica para garantizar en última instancia la gestión sostenible de los recursos de nuestros mares, y el mejor aprovechamiento por parte del sector pesquero.

Gracias al convenio de colaboración entre la Secretaría General de Pesca y el Instituto Español de Oceanografía para facilitar el acceso y uso de los buques de la Secretaría General de Pesca, y su equipamiento al personal investigador, se consigue poner a disposición de los científicos el mejor equipamiento para los fines de la campaña, y la optimalización de los recursos disponibles.

Buque multidisciplinar

El buque oceanográfico Miguel Oliver es, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, uno de los tres buques de investigación pesquera y oceanográfica de la Secretaría General de Pesca. Próximo a cumplir diez años es el más moderno de los tres y realiza campañas tanto pesqueras como de cartografiado de fondos marinos.

Se trata de un buque multidisciplinar de 70 metros de eslora y 12 de manga dotado de un equipamiento tecnológico puntero para la navegación e investigación pesquera y oceanográfica y cuenta con la calificación de buque ecológico y silencioso.

Resumen
Campaña EcoCádiz 2016, evaluando los recursos pelágicos del Golfo de Cádiz
Título
Campaña EcoCádiz 2016, evaluando los recursos pelágicos del Golfo de Cádiz
Descripción
Durante quince días el Buque Oceanográfico Miguel Oliver llevará a cabo una nueva edición de la Campaña EcoCádiz, evaluando los recursos pelágicos en el Golfo de Cádiz.
Autor