Se pone en marcha la segunda edición del Concurso Nacional de Diseño de Cocina. El certamen, dirigido a profesionales y estudiantes de diseño tiene el objetivo de dar voz y valor al talento y la creatividad.
El concurso internacional Evooleum selecciona anualmente los cien mejores aceites de oliva vírgenes extra, evaluados por un prestigioso jurado de expertos catadores a nivel mundial que se encarga de realizar la valoración de la calidad organoléptica de las muestras presentadas.
El pasado mes de septiembre se convocaba una nueva edición la decimoctava ya, de FotoRural, Concurso de Fotografía del Mundo Rural, el mayor y más veterano certamen de fotografía en España y cuyo el objetivo es mostrar la realidad del medio rural español a través de la fotografía.
La Universidad de La Rioja presentaba ayer jueves el libro Tinto sobre blanco. El vino en la literatura puesto en claro, una obra del doctor Miguel Ángel Muro, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, que repasa el protagonismo del vino en diferentes manifestaciones artísticas.
El artista japonés Shimabuku dirigirá el próximo Taller de Arte de la Fundación Botín, en Santander, que bajo el título Escultura Comestible abordará la cocina como experiencia expositiva.
El madrileño centro cultural y social La Casa Encendida ha puesto en marcha La Cocina de La Casa, un laboratorio ciudadano que busca generar un espacio de experimentación y de cooperación entre vecinos y vecinas, colectivos e instituciones.
Un año más vuelve a Madrid la iniciativa Pastoreo, un pop up abierto y gratuito para acercar al público la carne de cordero, lechal y cabrito de origen nacional a través de una amplia agenda de actividades gastronómicas, culturales y lúdicas.
Por primera vez en la historia de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la más importante en lengua española del mundo, una mujer se pondrá al frente de su Festival Gastronómico: la chef española Begoña Rodrigo, en una edición en la que España es País Invitado de Honor.
Ya está abierta la convocatoria para una nueva edición, la cuarta ya, de la Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica en residencia, dirigida a autores o autoras con un proyecto de literatura gastronómica en lengua castellana.
En octubre de 2021 se anunciaba el inicio de las obras de LA Almazara en la localidad malagueña de Ronda, una almazara de autor firmada por el conocido diseñador francés Philippe Starck que ahora abre sus puertas para ofrecer en un solo espacio toda la magia del aceite de oliva virgen extra con una prensa de aceite en funcionamiento, un museo, un restaurante, una zona de cata y de eventos.
Viña y Obra, festival dedicado a la fusión de las artes y el vino, celebrará su segunda edición nuevamente en la localidad asturiana de Cangas del Narcea, con un programa de tres días y referentes culturales de talla nacional e internacional.
Todo listo para una nueva edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales, que tendrá lugar entre el 15 de octubre y el 17 de noviembre en 320 localidades distribuidas por todas las comunidades autónomas y, además en modo online.
Jean-Michele Basquiat (diciembre 1960 – agosto 1988) fue un artista estadounidense de ascendencia haitiana y puertorriqueña, un verdadero icono del expresionismo abstracto más espontáneo y primitivo.
El equipo de Mugaritz trabaja a puerta cerrada para diseñar una propuesta gastronómica en la que no caben ‘grandes éxitos’ del pasado. Cada temporada es un salto al vacío imprevisible. Un camino repleto de preguntas que, con suerte, se responden en la apertura del restaurante cada temporada con el objetivo de desafiar a los comensales curiosos que recojan el guante y acepten el reto.
Comienza una nueva edición, la decimoctava ya, de FotoRural, Concurso de Fotografía del Mundo Rural, el mayor y más veterano certamen de fotografía en España cuyo el objetivo es mostrar la realidad del medio rural español a través de la fotografía.
Se pone en marcha una nueva edición, la quinta ya, de Pueblos y Sabores, un concurso de relatos cortos cuyos contenidos estén dedicados a temas relacionados con la enogastronomía y el mundo rural.
Música de distintos estilos entre los viñedos o en el interior de las bodegas, espectáculos en vivo, paseos por la naturaleza, yoga, degustaciones de diferentes txakolis…
El 5 de febrero de 1924 la Asociación Gremial de Criadores y Exportadores de Vinos de Málaga inscribió la marca Málaga en la Oficina de Patentes y Marcas, que acabó publicándose finalmente el 16 de marzo de ese mismo año en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial.
La 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián ya está en marcha y se celebrará del 20 al 28 de septiembre próximo en la capital donostiarra.
Entre 2022 y 2023, el chef Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Cantabria, 3 estrellas Michelín y Estrella Verde) se embarcó en la realización de un proyecto fotográfico personal compuesto por retratos íntimos y de gran naturalidad de amigos y compañeros de profesión.
Dentro del ciclo de maduración de las uvas, el envero es el momento en que comienzan a cambiar de color, de modo que del característico color verde cuando todavía están inmaduras, las variedades blancas se vuelven rubias o amarillas y las tintas adquieren pigmentos rojos y azulados.
La trashumancia es el movimiento de ganado marcado por la disponibilidad de los pastos en las distintas zonas de la orografía española, una tradición de hace siglos que sigue viva.
Música de diferentes estilos entre los viñedos de la Denominación de Origen o en el interior de las bodegas, espectáculos en vivo, paseos por la naturaleza, yoga, degustaciones de txakolis…
“Por haber fusionado con maestría el rap, uno de los géneros denominados urbanos, con una defensa de su tierra natal, Aragón, de la que es célebre embajador, especialmente con el himno oficioso Soy de Aragón”.
Las cookies permiten ofrecer los servicios de Diario de Gastronomía. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptoMás información