Caviar de AOVE. Pequeñas cápsulas del sabor más tradicional, el aceite de oliva virgen extra, que de la mano de las más vanguardistas técnicas de cocina salen al mercado para ayudar a dar un toque de sofisticación a los platos.

Se llama caviar a la hueva del pez esturión —especie originaria de los ríos y lagos del este de Europa y el centro de Asia— que se destinan al consumo humano. El nuevo Caviar de AOVE de La Chinata aúna la tradición y la pureza del AOVE con la tecnología gastronómica más innovadora.

La encapsulación provoca una explosión de sabor que permite apreciar todo su carácter y posteriormente mezclarlo con otros ingredientes. Está especialmente pensado para preparaciones en crudo y es perfecto para toda clase de ensaladas, vinagretas, sopas frías, gazpacho o salmorejo.

También para acompañarlo con pescados, carnes o una menestra de verduras. Las perlas de AOVE se rompen en la boca, permitiendo disfrutar de una delicada ración de aceite puro antes de mezclarse con el resto de ingredientes del plato.

Una nueva propuesta culinaria que aporta originalidad, presentación y sabor a los platos, ya que se puede usar donde la creatividad y la imaginación lo permitan, especialmente dónde se utilizaría aceite en crudo. Sin embargo la marca recomienda no utilizarlo para cocinar en caliente, ya que se rompería la membrana que lo recubre.

Brillantes perlas doradas envueltas en una finísima e imperceptible película de AOVE para una forma novedosa de presentación. Su precio, 8,90 euros la tarrina de 50 gramos.

El aceite de oliva

El olivo y sus frutos han estado presentes en la historia humana y han ocupado un lugar relevante en las antiguas civilizaciones. Solo en la Biblia pueden encontrarse hasta doscientas referencias al olivo o a su aceite. El aceite de oliva es el aceite alimenticio más antiguo después del aceite de sésamo. En la antigüedad se usaba como alimento, en medicina y en ceremonias religiosas. Es difícil determinar dónde apareció el olivo pero se cree que apareció a orillas del Mediterráneo, entre Siria y Grecia. Su cultivo se inició en estas costas hace más de 6000 años y se usó de manera inmediata con fines alimenticios —la aceituna— y con fines medicinales el propio aceite, que extraían con métodos rudimentarios.

Las palabras de las que derivan las denominaciones olivo y aceite en todos los pueblos mediterráneos, tienen dos únicas fuentes: el término griego Elaia que dio origen a Olea en latín y, más tarde a oliva, olivo, olive, oil, oleo, etc. y la palabra hebrea Zait que se transformó en la árabe Zaitun, de donde proceden aceite, aceituna, acebuche y otras. Aceite es una palabra que originariamente designaba sólo al aceite de oliva. Procedía de la unión de un mote árabe y uno arameo que significaba literalmente el jugo de la oliva.

Resumen
product image
Calificación agregada
5 based on 4 votes
Nombre de la marca
La Chinata
Nombre del producto
Caviar de AOVE
Precio
EUR 8,90
Disponibilidad
Available in Stock