AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo ha presentado las conclusiones de su primer Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación en los Españoles, un interesante estudio con el que se quiere conocer los hábitos de aprovechamiento alimentario e impulsar buenas prácticas entre consumidores, fabricantes y empresas.

Entre las principales conclusiones generales de este primer Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación en los Españoles elaborado por AECOC destacan que son los consumidores más jóvenes y los hogares unipersonales los que más alimentos desperdician, que los alimentos que se tiran con mayor frecuencia son la fruta y los vegetales, el pan y comidas preparadas, que el 70% de los españoles coincide en que el principal motivo por el que desechan comida es el olvido de alimentos en la nevera, despensa o congelador, y, finalmente, que la confusión generalizada entre fecha de caducidad y de consumo preferente por parte del consumidor contribuye a la pérdida de eficiencia del aprovechamiento.

Cinco perfiles tipo

Pero, además, el estudio profundiza en la tipología de los usuarios, definiendo cinco perfiles tipo de consumidor según las diferentes actitudes analizadas frente al desperdicio de alimentos.

  • El 32% de los encuestados forman parte de la categoría de los reaprovechadores, un conjunto de personas que antes de tirar cualquier alimento a la basura hacen todo lo posible por sacarle el mayor provecho a las sobras con la elaboración de recetas creativas y nutritivas.
  • El 21% pertenece a la categoría de los foodwate generators, personas que son completamente conscientes de que tiran demasiada comida a la basura y aunque guardan las sobras en la nevera terminan tirándolas. Además, otras características que los definen son que se dejan influenciar por las promociones que encuentran en los puntos de venta y que cada vez más realizan su compra de alimentos por internet.
  • El 16% de los consumidores se clasifican en la categoría de los busca caprichos, que admite no planificar con antelación la compra, así que son fácilmente influenciables en el punto de compra con novedades, descuentos y promociones.
  • El 16% pertenece a la categoría de los eco-friendly, que se preocupa por el consumo de productos locales y de kilómetro 0, además de comprometerse con su entrono con la colaboración en acciones sociales.
  • Por último, el restante 16% lo forman los price-driven, entre los que el precio es el factor decisivo para realizar la compra y consideran que, cada vez más, los alimentos son más caros, por eso cuando salen de casa se llevan la comida preparada.
Resumen
Cinco perfiles tipo de consumidor frente al desperdicio de alimentos
Título
Cinco perfiles tipo de consumidor frente al desperdicio de alimentos
Descripción
AECOC, la Asociación de Empresas de Gran Consumo ha presentado las conclusiones de su primer Estudio sobre Hábitos de Aprovechamiento de Alimentación en los Españoles.
Autor