En los últimos años la robótica está revolucionando muchos sectores, entre ellos el de la hostelería, a la que esta tecnología puede ofrecer grandes posibilidades al tratarse de una actividad donde, por ejemplo, en el caso de gestionar tareas en los restaurantes de comida rápida, casi las tres cuartas partes de ellas son susceptibles de automatización.
En este sentido, los nuevos modelos de negocio más disruptivos del sector están ya reconociendo la utilidad de la robótica y otras nuevas tecnologías para perfeccionar los procesos y reducir costes mejorando, a su vez, la experiencia del cliente y las condiciones de trabajo de sus colaboradores.
Y sobre este novedoso tema, el Hospitality 4.0 Congress de HIP 2022 —del 7 al 9 de marzo en IFEMA Madrid— organiza, conjuntamente con Food By Robots, una nueva edición de Foodservice Robotics Pioneers para informar y debatir sobre lo último en robótica y automatización para el sector Horeca con expertos que ofrecerán su visión y experiencias y compañías de robótica que expondrán sus últimas soluciones.
La robótica llega a la hostelería
De hecho, Foodservice Robotics Pioneers 2022 comenzará ofreciendo en exclusiva el reciente informe realizado por Food By Robots sobre la aplicación de la robótica, la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en hostelería a nivel mundial.
También se expondrán casos de éxito nacionales e internacionales en temas como, por ejemplo, la utilización de este tipo de dispositivos como vehículos de reparto autónomos. En esta línea se dará a conocer el caso de éxito del primer proyecto de delivery automatizado del mundo, que ya está operativo en Estados Unidos, Japón y algunos países europeos. Será el propio cofundador y vicepresidente de Cartken (una empresa spin-off de Google), Jake Stelman, quien dé todos los detalles sobre una de las aplicaciones de la robótica que más atraen al sector y que más empresas están interesadas en implementar. También se podrá conocer de cerca otro de los ejemplos más destacados en este campo, los gestionados por Goggo Network, que presentarán Martin Varsavsky, cofundador de la compañía y su COO, Yasmine Fage, que debatirán sobre el futuro regulatorio y potencial de los robots autónomos de reparto.
Otro de los fenómenos sobre los que se está poniendo todos los focos son las cocinas robotizadas. El congreso contará con la presencia de Udi Shamai, CEO de Hyper Food Robotics que traerá el primer módulo de restaurante totalmente automatizado desarrollado para Pizza Hut y que ya está operativo en Israel, algo que puede marcar el futuro de las cadenas de comida rápida.
Foodservice Robotics Pioneers también contará con zona expositiva donde compañías como Pudu Robotics, con sus robots runners, mostrarán en vivo sus soluciones para el sector. Con sello español, estarán presentes Dax Robotics o Brobot5, que, después de mostrar en ediciones anteriores sus robots cerveceros o que cocinan paellas, también podremos ver el primer robot del mundo en preparar una tortilla española, siempre con el objetivo puesto en mostrar el potencial de las soluciones robóticas para las dark kitchens.
Uno de los platos fuertes será ver los robots de delivery de la compañía Goggo Network, que están siendo utilizados por Glovo, un vehículo autónomo que permite también distribuir productos con el que ya está haciendo pruebas La Familia Mediterránea de Dani García.
Inteligencia Artificial y gastronomía
Frederick Gifford, Head of Strategy on Gastronomy de Sony AI, aportará una panorámica global sobre la automatización física y virtual como una única entidad, es decir, la unión de la automatización y la IA para lograr aplicaciones 360 º, con lo que logran potenciar la creatividad de los chefs en la realización de recetas más sostenibles, saludables y sabrosas, incluso posibilita la ejecución de procesos en condiciones extremas que no pueden ser realizadas por los empleados.
Sobre este concepto ahondará también Richard Goodwin, Principal Researcher & Manager de IBM responsable del proyecto Chef Wantson, una aplicación que utiliza la IA para la creación de menús y recetas, utilizando la creatividad al servicio del foodservice, y de esta forma ayudar a los profesionales a crear momentos excepcionales para los clientes. Un desarrollo que ha sido utilizado por la empresa de restauración Compass en Inglaterra.
