Es la primera vendimia que arranca en la Europa continental junto con la de Montilla Moriles que también ha anunciado su inicio para el 5 de agosto. Pero también es la más singular, porque se realiza manualmente para que las uvas de la variedad Moscatel de Alejandría no se estropeen, en pendientes de hasta el 70%, sin terrazas, lo que dificulta aún más el laboreo y con la ayuda de mulas, únicas capaces de escalar llevando el peso de las cajas.

La vendimia más singular de la Europa continental, considerada auténticamente Extrema y Heroica, arranca el próximo viernes, 5 de agosto, en la Axarquía de Málaga, en los viñedos viejos de Jorge Ordóñez situados en Almáchar —el pueblo donde tradicionalmente están algunos de los mejores viticultores del mundo, por la dificultad del terreno— además de en las localidades de El Borge y Cútar.

La viticultura de estos viñedos en la Axarquía, situados a una altura de entre 700 y 850 metros, entre la Sierra franqueada por La Maroma, de 2069 metros, y frente al mar, es única en el mundo porque se laborea y vendimia manualmente con azada, debido a la dificultad del terreno. Es una viticultura tradicional de secano, conocida internacionalmente como Dry Farmed, orgánica y con mínima intervención humana. La mayoría de los viñedos no están tratados. El abono es natural y procedente de la cabaña ovina de la comarca.

La vendimia para Botani moscatel seco, del que la producción estimada es de 7.000 cajas, tiene lugar en los viñedos que ocupan una extensión de 80 hectáreas de Hombria, Pinar y Portichuela. El más viejo es de hace 70 años y el menos antiguo de hace 40. Son viñedos de rendimientos muy bajos, de una tonelada por hectárea. Los viñedos de Botani Espumoso y Botani Muscat, con una producción estimada de 3.000 cajas por cada tipo de vino, ocupan una extensión de 44 hectáreas del Valle de los Lagares de Almáchar, con un rendimiento ligeramente superior, de 1,8 toneladas por hectárea.

Un día de vendimia en La Axarquía

Vendimia manual y con mulas

Vendimia manual y con mulas

La vendimia en las pequeñas, bellas y escarpadas parcelas comienza cada día con la fresca, pero con luz suficiente, aproximadamente a las ocho de la mañana, y dura las seis de la tarde. La vendimia se organiza siempre según el grado de maduración de la uva de las diferentes parcelas, que varía dependiendo de la altitud y de la orientación al norte o al sur.

Un profesional de Jorge Ordóñez está todo el día en el campo, con los viticultores, para llevar muestras de uvas a la Bodega, situada en Vélez Málaga, diariamente, que son analizadas minuciosamente por el responsable enológico del Grupo, Nacho Álvarez, quien confecciona el calendario de recolección por parcelas, nunca con más de cinco días de antelación. Es fundamental recoger la uva en el momento adecuado, para que los vinos sean excelentes.

Todo el proceso es artesano y minucioso. Las cajas de uvas recién cogidas llegan a la bodega a partir de las 11 horas de cada mañana, donde se procede primero a rebajar la temperatura y posteriormente al prensado. Todo debe de cuidarse al máximo para que el resultado sea insuperable y el vino mejore añada a añada. Durante este mes se puede decir que el equipo enológico debe de vivir las veinticuatro horas en la bodega.

Resumen
Comienza la primera, y más singular, vendimia de Europa: la de la Axarquía
Título
Comienza la primera, y más singular, vendimia de Europa: la de la Axarquía
Descripción
La vendimia más singular de la Europa continental, considerada auténticamente Extrema y Heroica, arranca el próximo viernes, 5 de agosto, en la Axarquía de Málaga, en los viñedos viejos de Jorge Ordóñez.
Autor