Durante el bienio 2018-2019, y ante una pérdida de dinamismo del consumo fuera del hogar, la actividad de los mayoristas de alimentación orientados hacia la hostelería moderó su ritmo de crecimiento. Aún así, su cifra de negocio en 2019 se situó en 7.420 millones de euros en 2019, un 3,1 % más que en 2018.
Son algunas conclusiones del estudio Sectores Mayoristas de Alimentación para Hostelería publicado recientemente por el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), que recoge que el volumen de negocio de las empresas mayoristas de alimentación para hostelería registró crecimientos situados en torno al 3-4 % anual en el bienio 2018-2019, hasta cifrarse en 7.420 millones de euros al cierre del último año. Estas tasas reflejan una moderada desaceleración respecto a los ejercicios precedentes, en un contexto de progresiva pérdida de dinamismo del consumo fuera del hogar.
Las compras canalizadas a través de la figura del mayorista representaron el 36,5 % del valor total de las compras de alimentación y bebidas realizadas por la hostelería en 2018. En cuanto a las ventas totales de los establecimientos cash & carry, crecieron un 0,6 % en 2018 y un 1,2 % en 2019, hasta situarse en 4.150 millones de euros.
A corto plazo, la actividad de los mayoristas mantendrá la tendencia de crecimiento moderado, en un contexto de desaceleración en el crecimiento del conjunto de la economía. Así, las ventas en valor de las empresas mayoristas de alimentación y bebidas a hostelería crecerán a tasas del 2-3 % en los ejercicios 2020-2021. Por su parte, los ingresos de los establecimientos cash & carry también mostrarán una evolución positiva en los próximos años, pero más moderada, de modo que se esperan tasas de variación de alrededor del 1% durante el período 2020-2021.
En cuanto a estructura del sector, el número de empresas mayoristas de alimentación operativas en España se situó en 44.640 en enero de 2019, lo que supone un suave crecimiento respecto a enero de 2018 tras varios años de descenso. El sector se caracteriza por la reducida dimensión media de las empresas y la fuerte atomización del negocio. De esta forma, los cinco primeros operadores en términos de facturación por ventas al canal de hostelería en 2018 reunieron de forma conjunta el 14 % del mercado.
Respecto a la oferta de establecimientos cash & carry, a finales de 2018 se contabilizaban 816 en el conjunto del mercado ibérico. Este negocio presenta un mayor grado de concentración, operando varias cadenas con un buen número de establecimientos que acaparan gran parte del negocio. Así, los cinco primeros competidores reunieron en 2018 el 62 % del negocio total generado en el mercado español por este tipo de establecimientos.
Mayoristas de alimentación para hostelería. Datos de síntesis 2019
MAYORISTAS
Volumen de negocio (2019): 7.420 millones de euros
Evolución del volumen de negocio:
- Variación 2018/2017: +3,6 %
- Variación 2019/2018: +3,1 %
- Variación 2020/2019 (previsión): +2,6 %
Penetración del volumen de negocio sobre el valor total de las compras de alimentación y bebidas del sector de la hostelería (2018): 36,5 %
Concentración —cuota de mercado conjunta en valor— (2018):
- Cinco primeras empresas: 14,0 %
- Diez primeras empresas: 19,9 %
CASH & CARRY
Volumen de negocio (2019): 4.150 millones de euros
Evolución del volumen de negocio:
- Variación 2018/2017: +0,6 %
- Variación 2019/2018: +1,2 %
- Variación 2020/2019 (previsión): +0,7 %
