Conocer y potenciar nuestros puntos fuertes y a reducir los débiles, colaborando e intercambiando, crear una alianza del conocimiento y de la innovación en gastronomía, formada por los que creen que la colaboración es el camino a la innovación, son algunos de los objetivos de la segunda edición del encuentro gastronómico LoveClients.
Expertos en gastronomía, profesionales de hostelería y diferentes expertos del sector agroalimentario serán los protagonistas el próximo día 20 de octubre en la segunda edición del encuentro LoveClients y ExpoCiTapa Internacional, diseñado con la metodología de un congreso, pero con formas y aspecto más dinámico. El objetivo es crear una alianza o plataforma que aborde el amplio abanico de aspectos que integran la gastronomía y su atractivo para el turismo. ¿Qué impacto que tiene la gastronomía para el turista a la hora de elegir un destino? ¿Tiene atractivo nuestra gastronomía?
El evento tendrá lugar en el Patio de la Infanta de Zaragoza y las temáticas principales sobre las que se hablará serán innovación en la gestión, experiencia de cliente, la evolución del perfil del cocinero, e innovación en gastronomía y turismo: “Interesa, y mucho, la cocina, pero LoveClients se va a centrar en la gestión, el marketing, la innovación… en todo lo que rodea al mundo de los fogones, pero dejando a un lado las técnicas de cocina en su sentido más estricto”, explica el portavoz del Comité organizador, Javier Lozano, añadiendo que el evento contará con ponencias, mesas de debate, mesas redondas y, sobre todo, mucho networking y aprendizaje: “Queremos que fluyan la inspiración, la innovación y las buenas ideas, que quienes participen salgan del encuentro convencidos de que se pueden hacer las cosas de otra forma y lograr que sus negocios mejoren”.
El público del evento va desde profesionales y responsables del sector turístico, como directores y propietarios de restaurantes, de bares y hoteles o casas rurales, cocineros, investigadores, productores agroalimentarios, hasta amantes de la gastronomía o aficionados. La gastronomía como motor multisectorial será analizada por diferentes expertos de empresas proveedoras del sector hostelero, productores y empresarios en industrias agroalimentarias, profesionales de hostelería, turismo y marketing, periodistas y bloggers gastronómicos o consultores, técnicos o responsables de asociaciones turísticas.
Ponentes
Entre los ponentes: Ramón Roteta, uno de los padres o ideólogos de la Nueva Cocina Vasca; Ramón Guiral, fundador de la marca internacional Café del Mar; Enrique Martínez, innovador y reconocido cocinero del Maher de Cintruenigo; Francesco Vera, iconoclasta cocinero de El Gamberro, o Toño Rodríguez, ganador del XIII Premio de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra en el marco de Madrid Fusión.
José A. Campos, presidente de INDICO (Instituto Internacional de la Innovación, el Conocimiento y las Competencias), entidad organizadora, y promotor de la GastroAlianza comenta: “La gastronomía es una de las bazas del atractivo turístico. Además de tocar temas técnicos es importante en el marco más amplio del turismo. Los cocineros y hosteleros deben ser actores turísticos de primer orden. En Aragón la gastronomía tiene calidad y variedad para ser un atractivo para visitantes por sí misma, y mucho más en nuestro contexto natural y patrimonial”.
