Los próximos días 15 y 16 de abril Madrid acogerá la Cumbre del WTTC, el Consejo Mundial del Turismo. Una cita que reunirá en la región a más de 700 expertos de 75 países, encabezados por un centenar de líderes de las principales compañías que actualmente marcan el rumbo del turismo mundial.
Las compañías que son miembros asociados del Consejo Mundial de Turismo mueven anualmente un capital por valor de 350.000 millones de dólares, cuyos directores ejecutivos estarán presentes en Madrid. Además, el desarrollo de las actividades de la cumbre tendrá previsiblemente un impacto sobre más de 500 millones de potenciales consumidores de viajes y ofertas de ocio repartidos por todo el mundo.
“La notoriedad que alcanzará Madrid esos días, con la acreditación de más de un centenar de medios de comunicación es comparable con la celebración de otros grandes eventos mundiales, deportivos o políticos”, ha asegurado la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, durante la presentación hoy miércoles de la próxima cumbre de la WTTC en Madrid.
En opinión de Mariño esta Cumbre Mundial del Turismo “es una oportunidad única para la Comunidad de Madrid de reforzar su posicionamiento como destino de primera categoría, en un mapa turístico cada vez más globalizado, especialmente en los países emergentes”.
El Madrid del futuro
La cumbre, que contará con ponentes de la talla de José Manuel Durao Barroso, Ana Botín o Michael O’Leary, entre otros, será uno de los mayores hitos del 2015 para el sector turístico español y constituirá, en opinión de la consejera, una buena ocasión para poner encima de la mesa los principales retos que afrontará el destino turístico de Madrid en los próximos años.
La región aspira a ganar cuota de mercado en países vecinos —Francia, Reino Unido, Alemania y Portugal— y otros tradicionales que se dirigen a España —Estados Unidos, Japón, México, Argentina o Chile— y al mismo tiempo ampliar la presencia de Madrid en países emergentes, como China, Brasil, Rusia e India. Otros retos son fomentar la colaboración con otros destinos con los que Madrid comparte su oferta para desarrollar paquetes comunes, reforzar el posicionamiento de la región en el turismo de compras, mejorar la competitividad, o incidir en el desarrollo de nuevos productos, segmentos de actividad y públicos objetivos.
Con la victoria sobre las otras ciudades aspirantes a celebrar la Cumbre Mundial del Turismo, Yakarta y Estambul, Europa recupera la sede después de ocho años en otros continentes.