Investigación y desarrollo de superalimentos basados en las microalgas, elaboración de análogos del queso con base vegetal con tecnología de hoy y método tradicional, bebidas funcionales con propiedades relajantes y antiestresantes, alimentos infantiles con materias primas de proveedores locales, cápsulas para elaborar pequeñas piezas de pastelería recién horneadas…
Son algunos de los doce proyectos seleccionados por Madrid Food Innovation Hub para la primera edición de su Programa de Aceleración Foodtech que buscaba ideas innovadoras en el ámbito de la ciencia y tecnología aplicada a toda la cadena de valor agroalimentaria. Los proyectos empresariales seleccionados recibirán un plan de formación ad hoc de 12 semanas con sesiones semanales sobre conceptos ligados al sector de las tecnologías aplicadas a la cadena de valor agroalimentaria, optimización del modelo y plan de negocio, plan de marketing, posicionamiento de marca y comunicación y aspectos financieros, entre otros temas. También contarán con un plan de seguimiento individualizado y sesiones con expertos en diferentes áreas que aportarán valor a su proyecto. Además, las startups podrán utilizar las instalaciones disponibles en la cocina-lab del vivero de emprendimiento para desarrollar un prototipo y realizar paneles sensoriales.
Proyectos de innovación agroalimentaria
Los proyectos seleccionados en esta primera edición del Programa de Aceleración Foodtech son:
Yes Chef. Una plataforma que conecta a restaurantes con sus proveedores para mejorar la cadena de suministro, reducir tiempo de operaciones y también ayudar a reducir el desecho de alimentos.
Origin Algae. Un programa que contribuye a una alimentación más sana y sostenible a través de las microalgas, para lo cual han desarrollado un ingrediente funcional a base de spirulina fresca con un alto contenido en proteínas y componentes esenciales para la salud y han mejorado el sabor de la spirulina clásica.
Gastrocloud. Plataforma bilateral para que propietarios de restaurantes puedan descubrir y contratar productos digitales y servicios, que permite administrar y acceder a métricas transversales.
Väcka. Diseñan y elaboran análogos del queso con base vegetal, respetando los procesos tradicionales y aplicando la tecnología actual, ofreciendo un sustituto de calidad tiene sabor natural a queso.
Slow Drinks. Han desarrollado Relash, una marca de bebidas funcionales con propiedades relajantes y antiestresantes con ingredientes naturales y la sustancia no psicoactiva de la planta del cannabis.
Huapi Foods. Alimentos congelados para bebés y niños utilizando únicamente materias primas de proveedores locales, sin aditivos, sin sal y sin azúcares agregados.
Caseroo. Marketplace de comida casera que conecta usuarios en busca de comida del día a día, con restaurantes que ofrecen este tipo de menú.
Eira Food Innoavation. Productos alimenticios innovadores utilizando materias primas de alta calidad. Aplican nuevas tecnologías en los procesos productivos que les permiten obtener productos diferenciales en el mercado.
Cianoalgae. Investigación y desarrollo y comercialización de superalimentos basados en las microalgas, y en estos momentos están desarrollando también bebidas con características funcionales específicas explotando las propiedades que poseen estas microalgas.
Tigout. Una máquina que utiliza cápsulas para elaborar en pocos minutos pequeñas porciones de pastelería recién horneadas.
Mornoon Coffee. Se dedica al fomento y promoción del café de especialidad, con una fuerte política de sostenibilidad y con el objetivo de ayudar a las empresas a crear conciencia social y medioambiental.
Sanzar. Software de aplicación precisa de fertilizantes, ofreciendo un nuevo concepto de manejo de herramientas agrícolas que permite la reducción de costes e impacto ambiental.
