La mayoría de los productos de desayuno que se anuncian en la publicidad dirigida a la población infantil triplican la cantidad de azúcar en comparación con los anunciados para adultos. De hecho, en los cereales para la población infantil, el incremento de azúcar respecto a los cereales para adultos supera el 57 %.

Así se recoge en un reciente estudio, Breakfast Food Advertisements in Mediterranean Countries: Products’ Sugar Content in the Adverts from 2015 to 2019 (Anuncios de alimentos para el desayuno en los países mediterráneos: Contenido de azúcar de los productos en los anuncios de 2015 a 2019) elaborado por Mireia Montaña, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que indica que la mayoría de los productos de desayuno publicitados para niños triplican la cantidad de azúcar en comparación con los dirigidos a adultos, lo que influye en sus preferencias en una de las comidas más importantes del día.

El triple de azúcar

En este sentido, el estudio, publicado en la revista de acceso abierto Children, detalla que se han analizado 355 campañas de 117 productos de desayuno publicitados entre 2015 y 2019, concluyendo que la media de azúcar de los productos de desayuno analizados y publicitados para adultos es de un 10,25 %, mientras que esta cifra se incrementa hasta alcanzar el 36,20 % de media en el caso de los productos dirigidos a niños. Es decir, que el desayuno de los niños publicitado en los distintos soportes es menos saludable que el de sus padres. De hecho, explica el estudio, si nos basáramos en los productos de desayuno infantil más publicitados, la primera comida del día más frecuente entre los niños españoles consistiría en galletas —suponen el 60 % de los anuncios relacionados con el desayuno— y productos de chocolate, como crema para untar o cacao en polvo —25 % de los anuncios—.

“La adherencia a la dieta mediterránea, aunque se mantiene entre la población adulta, se va perdiendo entre los niños y jóvenes. Estos cada vez prefieren desayunar más productos industriales preparados con alto contenido en azúcares”, señala Montaña. En la misma línea se manifiesta Mònika Jiménez, profesora de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y coautora, junto con la profesora Montaña, de otro estudio, Breakfast Food Advertising and Prevention of Obesity: Analysis of the Nutritional Value of the Products and Discursive Strategies Used in the Breakfast Ads from 2015 to 2019 (Publicidad de alimentos para el desayuno y prevención de la obesidad: Análisis del valor nutricional de los productos y de las estrategias discursivas utilizadas en los anuncios de desayunos de 2015 a 2019), en el que se alerta del peligro que entraña la persuasión publicitaria cuando lo que se anuncian son productos alimenticios de bajo valor nutritivo.

Según la profesora Jiménez, “cuanto más alejado está el producto de lo que serían los parámetros nutricionales saludables, más se basa el discurso publicitario en el hedonismo o en la felicidad, tendiendo cada vez más a la persuasión. Además, cuando el discurso está asociado a las buenas vibraciones, a la felicidad o a lo que ese producto puede hacernos conseguir, hay ciertas áreas del cerebro que nos llevan a consumir ese producto. Esto es especialmente dañino en ciertos públicos, como los menores, porque son muy vulnerables a estos estímulos”.

Resumen
Expertos advierten que los desayunos anunciados para niños triplican el azúcar respecto a los de adultos
Título
Expertos advierten que los desayunos anunciados para niños triplican el azúcar respecto a los de adultos
Descripción
La mayoría de los productos de desayuno que se anuncian en la publicidad dirigida a la población infantil triplican la cantidad de azúcar en comparación con los anunciados para adultos. De hecho, en los cereales infantiles, el incremento de azúcar respecto a los de adultos supera el 57 %.
Autor