Un nuevo proyecto de investigación está explorando el impacto que el uso combinado de tecnologías de visión, Inteligencia Artificial (IA) e Internet de las cosas (IoT) pueda tener para proteger los cultivos de judías y fabas de su plaga más amenazadora: el pulgón.
El proyecto, denominado PLAGo, está liderado por la empresa tecnológica asturiana Seresco con la colaboración del Centro Público de Investigación SERIDA y del Centro Tecnológico IDONIAL y pretende investigar cuáles son las tecnologías más adecuadas para detectar a tiempo el pulgón sobre los cultivos de judía o faba, una de las plagas más comunes que afecta a una amplia variedad de especies vegetales, por lo que el potencial de impacto de este proyecto es exponencial en el medio y largo plazo.
Inteligencia artificial, IoT y tecnologías de visión
Por ejemplo, se espera utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para identificar los patrones de comportamiento de plagas y cultivos, de modo que se pueda identificar comportamientos relacionados con la difusión de la plaga entre plantas, la posición de las colonias, su distribución y dispersión a lo largo del tallo y hojas, etc. Igualmente se tratará también de analizar el comportamiento de la planta y si existen ciertas similitudes en su respuesta en diferentes estadios de la enfermedad.
En el campo de tecnologías de visión y tratamiento de imágenes, el potencial en el cultivo consistiría en la posibilidad de identificar patógenos afectan a las primeras etapas del ciclo de cultivo como es el crecimiento y la floración y cuajado, con lo que es crítico identificarlo para garantizar la rentabilidad de los cultivos.
Y en cuanto a la utilización de Internet de las cosas (IoT), se espera explorar el impacto de la monitorización en tiempo real del estado del cultivo para identificar los patrones que deriven en primeros síntomas de comportamientos anómalos, reduciendo el impacto de las plagas en el cultivo gracias a la red de sensórica instalada.
Una vez superada la fase de detección precoz, la investigación se centrará en identificar los patrones que permitan determinar el comportamiento de la plaga en el cultivo a partir de un análisis avanzado sobre los datos recogidos por los sensores. Finalmente, el proyecto PLAGo estará enfocado a establecer un sistema avanzado mediante la Inteligencia Artificial y la analítica de datos que permita, en última instancia, reducir el efecto de las plagas en el cultivo. Para obtener unos resultados concluyentes, el proyecto se ejecutará directamente sobre el terreno para certificar así la validación de las tecnologías investigadas en un entorno relevante de cultivo.
