Vilafranca del Penedés, la capital del vino de Cataluña está de celebración: la Fiesta del Xató, un homenaje a uno de sus platos estrella —una ensalada y su singular salsa—, y una tradicional costumbre cuyo origen está históricamente vinculado al mundo del vino.

El xató es una salsa autóctona con la que se adereza una ensalada compuesta de escarola, anchoas, atún, balacao y aceitunas. Este entrante, muy vinculado al vino de la D.O. Penedès, es propio de estas fechas y hermana a las tres comarcas que le dieron origen: Alt y Baix Penedès y Garraf. Y el domingo 12 de febrero, Vilafranca del Penedès le rinde homenaje con desgustaciones de las cinco variedades comarcales, un taller infantil, un mercado de artesanos y un concurso de tapas para premiar la creatividad de esta salsa.

La D.O. Penedès, de la que Vilafranca del Penedès forma parte, tiene mucho que ver con la gestación del xató. Y es que, históricamente, su origen está enraizado con el vino, pues antes de hacer la tradicional cata del llamado ‘vino nuevo’, se procedía a aixetonar la bota. Una ceremonia que consistía en poner una pequeña aixeta (grifo) para que el vino fluyera de la misma. El ritual se completaba con una comida, que hermanó a los campesinos del Alt y Baix Penedès con sus vecinos pescadores del Garraf.

De esta confraternización surgió una ensalada invernal a base de los productos de ambos: escarola, anchoas, atún, bacalao esqueixat (desmigado) y aceitunas. Y para aliñarla, surgió el xató. Una salsa singular a base de almendras y avellanas tostadas, miga de pan, ajo, ñora, vinagre, sal y aceite de oliva, todo ello bien picado y mezclado en un mortero.

El xató y las xatonadas

Así nacieron las xatonadas, encuentros populares lúdico-culinarios que, poco a poco, dieron lugar a una ruta gastronómica, la Ruta del Xató, que unió a cinco localidades de las tres comarcas: Vilafranca del Penedès, El Vendrell, Calafell Vilanova i la Geltrú y Sitges. Cada una con sus particulares variantes en la interpretación del xató, en una sana competencia por cautivar el paladar del visitante, ávido de degustar nuevas propuestas culinarias.

El xató de Vilafranca del Penedès, en concreto, le da un toque especial a la suya añadiendo a los ingredientes base, galletas maría y pimentón rojo dulce. Un detalle importante: recomiendan prepararlo el día antes y guardarlo en la nevera para enfriarlo. La salsa se añade en el momento de servir.

La Fiesta del Xató que celebra Vilafranca del Penedès tendrá lugar el domingo 12 de febrero. La cita es a las 11:00 en la Rambla de Sant Francesc, que hasta las 14:30 ofrecerá una degustación propia de las cinco localidades que integran la antes citada Ruta del Xató. Además, también habrá un mercado tradicional de artesanía, antigüedades y pintura. Para los más pequeños hay preparado un taller infantil para aprender a preparar el xató. Como guinda, el Concurso Xató Tapa, para quienes les guste cocinar y se atrevan a hacer una tapa creativa del xató, inspirada en la receta de la salsa de Vilafranca del Penedès.

Y, tras la fiesta, nada mejor que acercarse a cualquiera de los restaurantes de Vilafranca del Penedès adheridos a la Ruta del Xatò, que ese día ofrecen un excelente menú con este delicioso entrante, regado con los vinos de la D.O. Penedès.

Resumen
Fiesta del Xató en Vilafranca del Penedés
Título
Fiesta del Xató en Vilafranca del Penedés
Descripción
Vilafranca del Penedés, la capital del vino de Cataluña está de celebración: la Fiesta del Xató, un homenaje a uno de sus platos estrella, una ensalada y su singular salsa.
Autor