A veces no somos conscientes de la riqueza cultural, paisajística y gastronómica de nuestro propio país, y nos aferramos a viajar pensando que lo de más allá es mejor. Pero somos afortunados. Vivimos en un país en el que el turismo y la gastronomía son referentes en cualquier parte del mundo. Estamos construyendo un patrimonio gastronómico que lidera con fuerza la hostelería a nivel mundial.
Nuestros restaurantes, hoteles, cafés, viñedos, bodegas… son lugares en los que los clientes van a vivir una experiencia. Por ello es muy importante que todos los profesionales que forman parte de cada uno de los proyectos estén altamente cualificados y formados, para poder ofrecer siempre un servicio impecable. No basta con un buen producto, un buen vino, o un buen café. La excelencia la ofrecerá el establecimiento que, aparte de ello, cuente con un equipo formado y altamente cualificado. Sólo así se consigue el éxito. “La restauración actual tiene más exigencias y el cliente valora tanto la gastronomía como el servicio” explica Nan Ferreres, directora de la Escuela Técnica Profesional y de Estudios Universitarios de Gastronomía del CETT.
Hoy en día, el sector de la gastronomía y la sumillería está creciendo desde unas fuertes raíces. Evoluciona, cambia, se reinventa, y continúa creciendo. Por ello es un sector que necesita de una importante formación, a todos los niveles, y para todos los profesionales implicados. No se trata sólo de cocinar, sino de servir, atender, gestionar, dirigir… por lo que se necesita personal de sala, cocineros, técnicos de cocina, mandos medios e intermedios, directivos, sommeliers, cocteleros… Y es indispensable la profesionalidad en todas las áreas.
Formación de calidad
El Campus de turismo, hotelería y gastronomía CETT-UB es un centro altamente cualificado, con más de 48 años de experiencia a sus espaldas, que cuenta con las más novedosas instalaciones para ofrecer una formación de calidad a los profesionales del sector. No sólo es un centro reconocido internacionalmente por su excelencia académica, sino que cuenta con un profesorado activo en el sector, en sus estudios destaca la versatilidad de las clases con sesiones prácticas, showcookings, visitas formativas… donde destaca la estrecha relación que el CETT mantiene permanentemente con las empresas del sector, lo que permite al alumnado un contacto directo constante con la realidad y conlleva una facilidad para entrar de manera rápida en el mundo laboral. En este sentido, Ferreres afirma que “los empresarios se dan cuenta de que es más rentable quien está formado”.
Una de las formaciones del CETT en el ámbito de la restauración es el Curso de Alta Gastronomía, Ejecutiva y Creativa (CAGEC), un Diploma de Extensión Universitaria de la Universitat de Barcelona. Este curso quiere dar respuesta a la demanda de formación global en alta cocina, y reconocer al mismo tiempo el valor pedagógico de la experiencia de los profesionales, con cocineros de prestigio como Carles Gaig (Restaurante Gaig), Nandu Jubany (Restaurante Can Jubany), Albert Raurich (Dos Palillos, Dos Pebrots), Antonio Romero (Racó de Can Cesc), Jordi Guillen (Lo Mam); y con la participación de Miquel Guarro (Barry Callebaut), Esteban Jauregui (International Cooking Concepts), Annette Abstoss (Abstoss World Gastronomy) o Fátima Gismero (Guzmán). Está dirigido a jefes de cocina que quieran poner al día sus conocimientos, segundos de cocina que quieran avanzar en su vida profesional, cocineros, y técnicos en restauración que quieran ampliar conocimientos.
Indiscutiblemente la gastronomía va de la mano de la enología. En España hay alrededor de 4.000 bodegas, y es el primer viñedo del mundo, con 951.693 hectáreas plantadas en todas sus comunidades autónomas. El mundo del vino es un sector que ha crecido, con una cultura enológica cada vez más extendida, si bien es cierto que también ha crecido el interés por dedicarse a esta profesión. Ante este nuevo marco de creciente protagonismo de los vinos a nivel general y de aumento cuantitativo y cualitativo de la oferta, se hace necesario contar con profesionales que tengan una amplia preparación. Y es importante no sólo la experiencia en el cultivo de la vid y de la elaboración de vinos, sino también en su comercialización, en su conservación y en su servicio. El curso de Superior de Sommelier, que ofrece el CETT, es el único curso con Diploma de Extensión Universitaria reconocido por la Universidad de Barcelona y por la ACS (Asociación Catalana de Sommeliers) y la UAES (Unión de Asociaciones Españolas de Sumilleres), destinado a formar a profesionales de la enología. Desde el inicio de la formación se aplica una metodología de aprendizaje mixta que combina la práctica de la cata con la impartición de los conceptos teóricos. A lo largo de los dos años de duración se degustan más de 275 referencias de diferentes nacionalidades. Dispone de un cuadro docente formado por profesionales en activo del sector de la enología, la viticultura, la restauración y la comercialización de vinos, entre los que se encuentran nombres tan destacados en este campo como César Cánovas, Ferran Centelles, Antonio Giuliodori, Salvi Moliner, Xavier Pacheco, Juan Muñoz, Enric Soler, Agustí Torelló, o Audrey Doré.
Paralelamente, la creciente evolución de la coctelería a nivel estatal durante los últimos años, potenciada por la introducción de nuevas técnicas y productos utilizados en la alta gastronomía, así como por las modas de algunos combinados que la han hecho más asequible y al alcance del consumidor, ha originado una falta de profesionales adaptados a estos nuevos condicionantes. Por ello, el CETT-UB presentó el primer Diploma de Extensión Universitaria en Coctelería y Mixología del Estado Español, reconocido por la ABE (Asociación de Barmans Españoles), cuya primera edición se impartió entre los meses de noviembre de 2015 a mayo de 2016, diseñado con la colaboración de un Comité Asesor dirigido por el emblemático empresario Javier de las Muelas, empresario, bartender, mixologista y director del desarrollo conceptual del curso. Esta formación está dirigida a profesionales con la voluntad de alcanzar nuevas competencias y conocimientos en la gestión de los diferentes modelos de negocio de restauración, entorno el ámbito de la coctelería y la barista.
Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas
La restauración es un sector, una profesión, que necesita de disciplina, de pasión, de una formación rigurosa, reglada, dotada de buenos profesionales, seria y a la vanguardia de la evolución social. Ante esta realidad, en el año 2014 el CETT puso en marcha el primer Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas interuniversitario, una iniciativa liderada por la Universitat de Barcelona (UB) y la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), y que el propio chef Joan Roca (El Celler de Can Roca, tres estrellas Michelin y entre los tres mejores del mundo) presentó con una afirmación contundente y clara “el Grado de Ciencias Culinarias y Gastronómicas es una vieja reivindicación que todos los cocineros que somos afortunados de vivir este momento mágico de la cocina y que siempre habíamos pensado que era necesario”. El objetivo, formar a profesionales con los conocimientos en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar este sector desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial, dotándoles a la vez de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina, la restauración comercial y colectiva, la industria alimentaria, así como desarrollar proyectos de investigación y de desarrollo en el campo de las ciencias culinarias y gastronómicas. Esta semana ha tenido lugar el pistoletazo de salida del nuevo curso académico 2017-2018 del grado, año en el que se graduará la primera promoción.
La formación integral del Campus CETT-UB, con todo su abanico de opciones formativas, y a todos los niveles, ofrece la oportunidad de dirigir la carrera académica hacia la excelencia profesional, formando a los mejores profesionales del sector de la gastronomía, la hostelería y el turismo, siempre comprometido con la responsabilidad social empresarial.
Si estás interesado en ampliar la información de alguna de las formaciones, puedes contactar con el Departamento de Orientación del CETT, quien te asesorará de manera personalizada. También contamos con ventajas a nivel económico. Además, puedes consultar la web www.cett.cat