Las nuevas tecnologías están revolucionando todos los sectores, también el de la hostelería. La irrupción de nuevas herramientas digitales que facilitan la gestión del día a día en los restaurantes, desde la sala hasta la cocina, han hecho que también el perfil profesional que se demanda en la hostelería haya ido evolucionando.

Al menos así se deduce de un reciente estudio realizado por LA VIÑA (Asociación de Hostelería de la Comunidad de Madrid) y la plataforma de reservas ElTenedor que, entre sus principales conclusiones indica que los asesores en nuevas tendencias culinarias y los especialistas en marketing y nuevas tecnologías son perfiles que cada vez se demandan más en el mundo de la restauración.

Perfiles profesionales y contrataciones

Siempre según este estudio, cerca de la mitad de los restaurantes encuestados afirman que durante 2017 ampliaron su plantilla, y un 75% comenta que este año ha incorporado entre uno y cinco empleados. Entre las razones por las que decidieron contratar nuevos empleados destacan el crecimiento del negocio, la renovación de la plantilla o la necesidad de cubrir nuevas áreas que han ido incorporando a su actividad diaria, como el marketing, las redes sociales o las nuevas tecnologías. Para estas nuevas contrataciones la mayoría señala que ha recurrido a webs especializadas, bolsas de empleo de Escuelas de Hostelería y, sobre todo, a contactos y recomendaciones de otros compañeros del sector.

“Cada vez se demandan más trabajadores con formación específica en hostelería, que generalmente optan a puestos de camarero, cocinero o ayudante de cocina, y a los que se les requiere conocimiento de idiomas y una clara orientación al cliente y a las ventas”, asegura en este sentido Juan José Blardony, director de LA VIÑA, cuya Bolsa de Empleo gestiona anualmente casi 400 ofertas de empleo, más de 3.800 usuarios y 9.973 inscripciones.

Las nuevas necesidades del sector

Las necesidades del sector están cambiando, y con ellas los perfiles que más se demandan. Aunque más del 70% de las contrataciones de 2017 fueron dedicadas a ampliar los equipos de sala y cocina, cada vez son más los establecimientos que buscan nuevos profesionales especializados en marketing o nuevas tecnologías, perfiles con los que no contaban hasta ahora y que se han convertido en elementos muy importantes en el día a día de los establecimientos. Estos perfiles, junto con el de los asesores en nuevas tendencias culinarias, están dando un giro a un sector en el que cada vez la competencia es mayor y en el que la capacidad de llegar a nuevos clientes a través de distintos canales o fidelizar a los que ya tienes con propuestas originales es clave para el éxito del negocio.

Por otra parte, a la hora de contratar, los restauradores lo tienen claro y valoran cada vez más la formación, los idiomas y las habilidades sociales. La experiencia profesional, las buenas referencias y la disponibilidad del candidato son otros de los aspectos que tienen muy en cuenta a la hora de llevar a cabo la selección. Además, son conscientes de que el mercado está cambiando y que deben adaptarse a él, de ahí que más del 70% de los encuestados crean necesario contar en sus equipos con personal que maneje las redes sociales y las nuevas tecnologías.

Las escuelas y universidades

Las escuelas de Hostelería y Universidades gastronómicas están jugando un papel fundamental, introduciendo en sus programas formativos contenidos y herramientas que los nuevos profesionales deben dominar para entrar en el mercado laboral. Así lo comenta Nan Ferreres, directora de la Escuela Técnica Profesional y de los Estudios Universitarios de Gastronomía de CETT: “La formación que reciben es muy completa y pretende formarlos como profesionales capaces de gestionar equipos, áreas de negocio o establecimiento de manera exitosa. Para que así sea, los conocimientos y habilidades que adquieren se basan en la técnica y en la gestión”.

El nuevo profesional posee un dominio y manejo de las nuevas tecnologías, así como, conocimientos de gestión, idiomas y una buena dosis de innovación y creatividad. Estos aspectos parecen ser clave para hacerse un hueco en el mercado laboral hostelero. “Lo que se exigía antes para trabajar en hostelería era fundamentalmente tener capacidad para aguantar la dureza y las exigencias de la profesión en cuanto a condiciones, horarios etc. Ahora se pide, además, una alta dosis de creatividad e innovación para diferenciarse de la competencia”, señala Miguel Ángel Corral, director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares.

Resumen
Los perfiles profesionales más buscados en hostelería
Título
Los perfiles profesionales más buscados en hostelería
Descripción
Los asesores en nuevas tendencias culinarias y los especialistas en marketing y nuevas tecnologías son perfiles que cada vez se demandan más en el mundo de la hostelería y restauración.
Autor