El Hospital de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un jardín terapéutico para la rehabilitación de pacientes, un nuevo espacio que permite la realización de los ejercicios establecidos por los rehabilitadores en un entorno natural y constituye, de hecho, una ampliación del gimnasio rehabilitador al aire libre.

El Hospital de Guadarrama, en plena Sierra madrileña, registra unos 1.000 ingresos al año y desarrolla alrededor de 40.000 sesiones de rehabilitación. El nuevo jardín terapéutico es un espacio que permite la realización de los ejercicios establecidos por los rehabilitadores en un entorno natural y constituye, de hecho, una ampliación del gimnasio rehabilitador al aire libre.

La actividad asistencial más relevante en este centro es la rehabilitación, realizada en tres grupos de pacientes: pacientes neurológicos —afectados por ictus en su mayoría—, pacientes ortogeriátricos —en los cuales se tratan fracturas y prótesis de cadera o rodilla—, y rehabilitación en pacientes con deterioro funcional severo, asociado en la mayoría de los casos a la edad. Para ello, el centro dispone de un gimnasio rehabilitador, que desarrolló el pasado año un total de 25.697 sesiones de fisioterapia, 7.395 de terapia ocupacional y 5.119 sesiones de logopedia.

Por estas fechas, el hospital ha puesto en marcha, además, los llamados talleres navideños de terapia ocupacional, que cuentan con un amplio programa de actividades dentro de la política de humanización de la asistencia sanitaria. Así, desde el 6 de diciembre y hasta el 2 de enero los pacientes disponen de talleres de realización de adornos navideños, tarjetas de felicitación y conciertos de villancicos ofrecidos por diferentes coros, así como de un taller de cocina impartido por la escuela de cuidadores para aprender a realizar menús saludables.

El Hospital de Guadarrama cuenta con un total de 304 profesionales, de los que 212 son sanitarios, y dispone de 144 camas, un hospital de día geriátrico con 17 puestos y tres locales de consultas externas.

Escuela de Cuidadores

Uno de los proyectos liderados por el Hospital de Guadarrama es la Escuela de Cuidadores, reconocida como buena práctica a nivel ministerial, y propuesta como Buena Práctica Europea de Atención Enfermera.

A través de esta escuela, desarrollada por los profesionales de enfermería del hospital, se ayuda a los cuidadores para que adquieran los conocimientos necesarios para cuidar a la persona dependiente, a través de los consejos de una enfermera-entrenadora, que ejercerá como tutor durante el periodo de aprendizaje. La escuela consta de tres partes: una primera de autocuidado, para el propio cuidador, para evitarle lesiones debido a su actividad; una segunda parte con información básica para el cuidado de personas dependientes y una tercera que es un taller avanzado con información, según las diferentes situaciones de salud.

El centro registró 1.107 ingresos, 2.076 consultas externas, 702 sesiones de hospital de día y 260 sesiones de telemedicina; la mayor parte de ellas en conexión con el Hospital Ramón y Cajal.

Resumen
Jardín terapéutico para la rehabilitación de pacientes
Título
Jardín terapéutico para la rehabilitación de pacientes
Descripción
El Hospital de Guadarrama, en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un jardín terapéutico para la rehabilitación de pacientes que permite la realización de los ejercicios en un entorno natural.
Autor