El chef escocés Jock Zonfrillo ha sido el ganador del Basque Culinary World Prize 2018, en opinión del jurado, presidido por Joan Roca y formado por algunos de los cocineros más influyentes del mundo y por expertas internacionales, “por su labor en defensa de la cultura de los pueblos nativos de Australia y por su trabajo para salvaguardar la tradición culinaria aborigen”.
El acto de entrega del Basque Culinary World Prize 2018 tuvo lugar ayer jueves en Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. Jock Zonfrillo recibió este premio, dotado con 100.000 euros, destinados a impulsar su misión de de conectar la comunidad indígena al resto de la sociedad de Australia, creando plataformas para la comercialización y promoción de su patrimonio gastronómico.
Este premio único y global, creado y otorgado por el Gobierno Vasco en colaboración con Basque Culinary Center, distingue a chefs con iniciativas transformadoras que demuestran que la gastronomía puede traducirse en un motor de cambio en ámbitos como la innovación, educación, medio ambiente, desarrollo social o económico, salud o, en general, que impacten positivamente en la sociedad.
La labor de Jock Zonfrillo en Australia

Una de las elaboraciones de Jok Zonfrillo – Foto restaurante Orana
En Australia, Zonfrillo impulsa una de las apuestas más interesantes de la gastronomía actual, dedicándose a estudiar y promover una de las culturas más antiguas del planeta, la de los pueblos originarios australianos. Desde una perspectiva abocada al intercambio y a la investigación, el chef escocés aprovecha su restaurante, Orana, para impulsar el potencial culinario de una herencia ignorada, identificando ingredientes y tradiciones pero, sobre todo, transformando conocimiento en oportunidades de desarrollo para estas comunidades.
Desde que en el año 2.000 Australia se convirtiera en su hogar, Jock Zonfrillo ha visitado comunidades remotas buscando ahondar en el conocimiento de tradiciones nativas que pudieran abrirle puertas a la cocina. Desde la creación de su fundación Orana, ha analizado y documentado ingredientes inexplorados. En alianza con universidades e instituciones locales, impulsa la construcción de una base de datos que actualmente cuenta con más de 2 mil productos registrados con potencial culinario.
La dotación económica de 100 mil euros del Basque Culinary World Prize servirá para desarrollar esta base de datos, que documentará hasta 15.000 ingredientes comestibles y que permitirá su producción, comercialización y la creación de nuevas empresas para las comunidades indígenas. Además, los fondos contribuirán a la construcción de instalaciones de procesamiento y empaquetado de productos, que maximice su tiempo de conservación, valor nutricional y estándar de higiene, posibilitando así un incremento de las ventas; y a la compra de una planta procesadora de marisco, que permitirá que las comunidades indígenas desplazadas, congelen gambas Cherabin y las transporten a la ciudad, para su comercialización.
Un jurado de excepción
Jock Zonfrillo ha sido elegido ganador, entre diez finalistas, por un jurado presidido por Joan Roca, chef del Celler de Can Roca (España) y algunos de los y las chefs más influyentes del mundo, como Massimo Bottura (Italia), Gastón Acurio (Perú), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Enrique Olvera (México), Mauro Colagreco (Francia), Andoni Luis Aduriz (País Vasco), Manu Buffara (Brasil) y por expertas internacionales en diferentes disciplinas, como la escritora norteamericana Ruth Reichl, la historiadora gastronómica y periodista británica Bee Wilson, la diseñadora británica Isle Crawford y la ganadora del Basque Culinary World Prize 2017, la chef colombiana Leonor Espinosa.
