El Ministerio de Agricultura presentó ayer el calendario de las Jornadas  #Anticipa2 para 2012. La oferta formativa incluye programas de larga duración, cursos cortos, seminarios y jornadas, apostando por la formación como factor clave para la competitividad de los gestores de empresas de la cadena alimentaria. Las Jornadas #Anticipa 2, que forman parte del Programa […]

El Ministerio de Agricultura presentó ayer el calendario de las Jornadas  #Anticipa2 para 2012. La oferta formativa incluye programas de larga duración, cursos cortos, seminarios y jornadas, apostando por la formación como factor clave para la competitividad de los gestores de empresas de la cadena alimentaria.

Las Jornadas #Anticipa 2, que forman parte del Programa de Alta Formación para Gestores de Empresas de la Cadena Alimentaria (PAFGECA), son una iniciativa  del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El Ministerio cofinancia parte de sus costes junto con presupuesto FEADER, y enfoca los contenidos de estas jornadas tanto al perfeccionamiento directivo como a facilitar la toma de decisiones empresariales.

Cuatro retos del sector

La oferta formativa se ha diseñado a partir del diagnóstico de las necesidades del sector, basadas en cuatro retos fundamentales: dirigir según las mejores practicas de gestión; ganar la batalla del mercado manejando las claves de la competitividad; conocer las claves que permiten generar eficiencia en las operaciones de la empresa  y generar sostenibilidad interna y externa de sus negocios.

Seguimiento en la Red

En esta edición, el Ministerio ha introducido como novedad la acción formativa ‘#Anticipa2 Experienciales’, que permitirá a los gestores vivir experiencias relacionadas con el marketing a través de Twitter y con la retransmisión en directo de los actos a través de un portal específico, iniciativa de la Universidad Politécnica de Madrid y el Gobierno español.

Prioridad para la Agricultura Ecológica y del Vino

Las Jornadas, a las que pueden inscribirse todos aquellos gestores de empresas que deseen formarse en aspectos estratégicos de la dirección y gestión de la empresa agroalimentaria, están dirigidas a todo el sector de la cadena agroalimentaria, si bien se otorga prioridad a las Cooperativas y a los subsectores de la Agricultura Ecológica y del Vino, reservándose el 75 % de las plazas a Pymes.

La oferta 2012 cuenta con una amplia distribución territorial para facilitar el acceso de los gestores y formatos de distinta duración para adecuarse a la disponibilidad de estos. Puede consultarse en esta dirección.

El Programa de Alta Formación cuenta con varias entidades de prestigio que imparten los cursos en los que han participado ya, desde sus inicios en 2007, más de 1000 gestores de empresas agroalimentarias.