La segunda Conferencia Internacional del Vino, que tendrá lugar el próximo 12 de marzo en Toledo, en el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘El Greco’ planteará como eje fundamental del encuentro la búsqueda de la rentabilidad en el conjunto de la cadena productiva del sector vitivinícola junto al necesario equilibrio entre lo que se produce y lo que es posible vender.
Expertos de prestigio internacional como el sumiller Custodio Zamarra (Zalacain), el profesor y consultor chino Demeli Li o Peer F.Holm, representante de la empresa Wein&Wissen, participarán en esta jornada titulada ‘Valor y equilibrio en el sector vitivinícola de Castilla-La Mancha’ que constituye uno de los platos fuertes de la II Cumbre Internacional del Vino organizada por el Gobierno de Castilla-La Mancha.
“Estamos vendiendo muchos litros, mucho volumen, con grandes oscilaciones, pero lo que preocupa a todo el sector, desde el productor al distribuidor pasando por las bodegas, es la rentabilidad de esas ventas”, explica el director general del Observatorio Español de Mercados del Vino y coordinador de la Conferencia del Vino, Rafael del Rey, añadiendo que “no basta con saber sólo lo que producimos, también necesitamos saber qué es lo que otros están consumiendo, qué es lo que nuestros competidores están produciendo y, en definitiva, algo muy sencillo, por qué tenemos que venderles vinos a otros comercializadores de otros países vecinos en lugar de vender nosotros directamente a los clientes de nuestros clientes”.
“Tenemos que incrementar nuestras ventas en productos envasados, que tienen mayor valor añadido y que además incorporen una imagen de vino mucho más rentable y mucho mejor”, continúa Rafael del Rey resaltando la importancia de “escuchar lo que expertos en el sector tienen que decir y abrir los ojos a lo que ocurre en otras regiones y en otras zonas del mundo”.
Sesiones técnicas
La segunda Conferencia Internacional del Vino engloba un total de cuatro sesiones técnicas en las que se abordarán aspectos relacionados con la comercialización, el marco jurídico, la internacionalización o el consumo de vino.
En la primera sesión, denominada Hacia una vitivinicultura de mercado y valor se analizarán las tendencias internacionales en materia de comercialización y la importancia de la imagen de marca para generar valor. Para ello, se contará con la participación de expertos de la talla de Juan Park, director de investigación en Wine Intelligence; Juan Antonio Mompó, de Arenal Trading; Juan Vázquez, de Martin Codax; y Pedro Ballesteros, de MW; moderados por el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato.
Un sector vitivinícola en equilibrio es el nombre de la segunda sesión, en la que se hablará del entorno legal para garantizar el necesario equilibrio entre la producción y el mercado teniendo en consideración ejemplos internacionales. Para ello se contará con la presencia de Jesús Zorrilla, miembro de la Comisión Europea, Nicolas Ozanam, representante de la Fédération des Exportateurs de Vins et Spiritueux de France (FEVS), Palma Esposito, de la Confederación General de Agricultura Italiana (Confagricoltura) y Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino.
En la tercera sesión se analizarán los retos y oportunidades de un mercado cada vez más globalizado. Oportunidades de los mercados internacionales es el título de esta jornada que contará con la participación de Peer F. Holm, representante de la empresa Wein&Wissen, quien hablará de los vinos en Alemania, el experto chino Demei Li, que disertará sobre las oportunidades para los vinos en China y Tom Cannavan, de The Wine Gang, quien analizará el mercado del vino en Reino Unido.
Por último la cuarta sesión se centrará en el mercado nacional y en ella se analizarán las tendencias de consumo y el papel activo de la restauración como apoyo para su difusión. Participarán el sumiller Custodio Zamarra, Juan Ignacio Díaz, de la empresa Fehrcarem, Ángel García, de Nielsen y José A. Vidal, de la Asociación Iberoamericana de Enoturismo (AIE). La mesa estará moderada por Francisco Montero, de la Universidad de Castilla-La Mancha.