El próximo South Summit, una de las citas de referencia del ecosistema emprendedor del Sur de Europa va a estar articulado en torno a un ambicioso programa bautizado ‘The Disruptor´s Playground’, en el que se ha querido reflejar cómo influyen las nuevas tecnologías en todos los sectores, incluidas las industrias más importantes, como la alimentaria.
Alrededor de 7 millones de personas habitan actualmente en la Tierra, una cifra que para 2050 se estima que superará los 9 millones. ¿Cómo lograremos alimentar a tal cantidad de habitantes? Hasta hace poco era impensable tener impresoras domésticas de comida en 3D, huevos vegetales, drones para controlar los cultivos o etiquetas inteligentes que nos alertan si los alimentos han caducado… Hoy en día, todos esos avances empiezan a ser una realidad. Pero, ¿son suficientes? ¿Hacia dónde va el movimiento FoodTech? ¿Qué cambios exige la producción agrícola? ¿Inteligencia Artificial y Big Data como ayuda necesaria en la cocina del futuro?
Para dar respuesta a estas y otras muchas preguntas, South Summit 2016 se ha articulado en torno a un ambicioso programa bautizado ‘The Disruptor´s Playground’, en el que se quiere reflejar cómo las nuevas tecnologías disruptivas tienen un profundo impacto en todos los sectores, incluidas las industrias más importantes, como la alimentaria.
En la próxima edición de esta gran cita internacional de emprendimiento, que tendrá lugar en Madrid del 5 al 7 de octubre, diferentes expertos se reunirán para debatir y presentar las nuevas tendencias y avances tecnológicos que aportarán necesarias innovaciones y un cambio de rumbo en un aspecto imprescindible de nuestra vida: la alimentación.
Los participantes
Entre los expertos en Food que ya han confirmado su presencia en la plaza de toros de Las Ventas destaca Fran García de AgroMapping, un consolidado proyecto para lograr una agricultura de precisión a través del uso de drones para la mejora de la planificación agrícola, mediante el análisis de las diferencias presentes en las zonas de crecimiento del cultivo, que permiten una mayor eficiencia y rendimiento en la producción.
Otro de los speakers confirmados es José del Barrio, uno de los fundadores de La Nevera Roja, ahora al frente del fondo español de capital riesgo Samaipata Ventures. Del panorama internacional, la cita contará con Ralf Wenzel, de FoodPanda, la empresa líder de comida a domicilio en 24 países de Asia, Oriente Medio y Europa del Este.
La experiencia de estos emprendedores será compartida y analizada durante el próximo South Summit, donde se buscará crear un espacio en el que hacer surgir toda la creatividad que impulsa la innovación y disrupción para poner en marcha una idea, resolver problemas existentes de maneras diferentes y generar nuevos nichos de negocio.
Algunas de las disrupciones de las que también se hablará serán el IOT, la realidad virtual, la impresión 3D, la biología sintética, el Big Data, la inteligencia artificial o la robótica, incluidas dentro de las siguientes industrias: Fintech, Fashion & Lifestyle, Efactory & NRG, Travel, Health & Welleness, Education y Content & Channels.
Startup Competition
Los ganadores de la edición de este año serán seleccionados entre todas aquellas iniciativas inscritas en la Startup Competition. Un año más, entre los criterios de selección de las startups se valorarán factores como la innovación, la viabilidad y la escalabilidad de la tecnología. Todos los interesados pueden presentar su proyecto hasta el próximo 31 de mayo a través de esta dirección.
Los proyectos finalistas tendrán la oportunidad de contar con un espacio propio durante el encuentro y dar a conocer sus proyectos ante inversores nacionales e internacionales y corporaciones líderes en busca de innovación. Además de contar con el apoyo de la organización para cerrar reuniones con inversores y corporaciones con antelación y generar visibilidad mediática a nivel nacional e internacional.
La última edición de South Summit, 2015, contó con un vertical temático centrado en la industria alimentaria en el que participó Ali Partovi, inversor y defensor de los sistemas alimentarios sostenibles, quién apuntó que “el mayor reto al que se enfrenta hoy el sector es conseguir que toda la comida sea orgánica”. A este análisis del futuro del sector FoodTech se sumó Melih Odemis de Yemeksepeti; Melissa Tilney, de Agfunder y Ianko Ignatiev, de Edamam. Además, el cocinero Ferran Adrià fue uno de los protagonistas de la edición de South Summit 2014, quien impartió la ponencia Innovation in the Art of Food y recibió el Premio a la Innovación Disruptiva.
En los últimos tres años, los proyectos finalistas de las anteriores ediciones han levantado más de 300 millones de euros en rondas de financiación y entre ellos destacan startups punteras como CartoDB, Job & Talent, Cabify, y Typeform.
