Ayer jueves se presentó en Sevilla la décima edición del Día Mundial de la Tapa, que se celebrará el próximo 16 de junio, un evento organizado por la Asociación Saborea España en el que participan las asociaciones hosteleras de todo el país y cuenta con la implicación de cientos de restaurantes.
Durante el acto se aprovechó para presentar los resultados del Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería, realizado por Hostelería de España, en el que han participado más de seiscientos propietarios de establecimientos hosteleros —bares, restaurantes y cafeterías—, clientes españoles y turistas extranjeros.
La tapa, vista por hosteleros y clientes
Y las principales conclusiones de este estudio son:
- El 78 % de las personas encuestadas cree que la tapa es el mejor representante a nivel gastronómico de nuestro país. Y, además, un 73,8 % de turistas extranjeros apuestan por las tapas.
- El 69,3 % de los encuestados prefieren las tapas tradicionales, en concreto se decantan por la tortilla de patatas, la ensaladilla rusa, las patatas bravas y las croquetas que, según los hosteleros encuestados son las cuatro más consumidas por sus clientes. Y si nos referimos en concreto a los turistas extranjeros, prefieren de éstas la tortilla y, además, añaden el jamón.
- El coste medio de la tapa está entre 1,50 euros y 2,50 euros y, mayoritariamente, cada cliente consume de media entre tres y cinco tapas.
- En cuanto a la edad de los clientes, más del 50 % tienen entre 30 y 45 años.
- Respecto al producto, el 89,2 % de los establecimientos apuesta por la gastronomía local para elaborar sus tapas, y el 95,1 % de los clientes pide la tapa más representativa de cada región.
- El estudio también refleja que para 55,9 % de los clientes es determinante que den tapas gratis para elegir un establecimiento, y, así lo hace el 59 % de los establecimientos, que ofrecen la tapa gratuitamente como acompañamiento con la bebida. A pesar de la situación de crisis que vive el sector, el 76,2 % de los hosteleros no se plantean quitar la tapa de su establecimiento.
- Esto se debe principalmente, a que un 63,9 % creen que la tapa resulta rentable desde el punto de vista empresarial.
- La encuesta deja claro que el momento del día preferido para tomar tapas es el aperitivo, y mejor en fin de semana acompañado de los amigos.
- Y, finalmente, pero no menos importante, la bebida que mejor acompaña a la tapa es la cerveza, tanto para los clientes españoles como para los turistas internacionales consultados en este estudio.
Resumen

Título
La tapa, vista por hosteleros y clientes
Descripción
Resultados del Estudio sobre la tapa y su consumo en establecimientos de hostelería, realizado por Hostelería de España, en el que han participado más de seiscientos propietarios de establecimientos hosteleros —bares, restaurantes y cafeterías—, clientes españoles y turistas extranjeros.
Autor
Diario de Gastronomía