El sector del turrón español cuenta con dos Denominaciones de Origen, figura europea de calidad: Jijona y Agramunt, que suman un total dieciséis empresas que el año pasado facturaron más de 186 millones de euros, un 3 % más que en 2018 y en línea con la evolución del sector en años anteriores un +1 % en 2017 y un + 4% en 2018.
Las cifras corresponden a un estudio realizado por Infoempresa, compañía de información de empresas y directivos, en el que se analiza el sector turronero con DO en España y la evolución de los principales productores de turrón en las dos Denominaciones existentes, Jijona y Agramunt.
Turrón con Denominación de Origen
Y el ranking de los 10 mayores productores de turrón con D.O. por facturación, el pasado año 2019 es el siguiente:
- Sanchis Mira | AntiuXixona, La Fama | 114.473.579 euros
- Industrias Jijonencas | Jijonenca | 16.336.000 euros
- Turrones Picó | Turrones Picó, Picó 66 | 14.716.298 euros
- Turrones José Garrigós | El Castillo de Jijona, El Antiguo, Turrones José Garrigós | 13.560.038 euros
- Mira y Llorens | El Artesano | 7.128.984 euros
- Enrique Garrigós Monerris | Martín Berasategui, Artesanía | 6.790.024 euros
- Turrones Coloma | Artesanos 1780 Coloma García | 3.326.958 euros
- Jijona | El Abuelo, Turrones Artesanos | 3.252.265 euros
- Turrones El Romero | El Romero, Oro Navideño | 2.429.351 euros
- Pablo Garrigós Ibáñez | Pablo Garrigós Ibáñez | 1.794.763 euros
Estructura del mercado
La industria del turrón español con Denominación de Origen está dominada por Sanchis Mira SA, grupo empresarial que, con sus dos marcas, facturó el año pasado 114.474 millones de euros, lo que representa una cuota de mercado del 63 % y un 6 % de incremento respecto a sus ventas en 2018.
A mucha distancia le siguen Industrias Jijonencas SA, con una facturación de 16.336 millones de euros (+3 % respecto a 2018) y un peso del 9 % en el mercado, y Turrones Picó SA, que mantuvo su facturación cerca de los 15 millones de euros y tiene una cuota de mercado del 8 %. Pese a estar en las primeras posiciones del ranking por volumen de ventas, Turrones José Garrigós SA vio caer su facturación un 9 % y las marcas de Enrique Garrigós Monerris SA vendieron un 11 % menos. Por el contrario, Mira y Llorens facturó un 15 % más.
Los beneficios del turrón
Y, si miramos el beneficio obtenido, el Top 5 empresas del sector turronero con DO en 2019 es:
- Sanchis Mira: 7.603.797 euros
- Industrias Jijonencas: 2.143.000 euros
- Turrones Picó: 343.452 euros
- Turrones José Garrigós: 273.639 euros
- Turrones Coloma: 159.849 euros
En términos generales el beneficio de las compañías en las dos Denominaciones del sector superó los 10,8 millones de euros, un 4 % menos respecto a 2018 y el primer descenso en los últimos cuatro años
Y, finalmente, en cuanto al aspecto laboral, las productoras de turrón con DO dieron trabajo el año pasado a 319 personas. A pesar de ser un 8 % menos que en 2018, cabe destacar que el 89 % de los empleos es de carácter indefinido, en línea con los años precedentes. La compañía turronera con más personal contratado fue Sanchis Mira, con 87 personas, seguida de Industrias Jijonencas, con 79. A pesar de ser la octava por facturación, Jijona es la tercera empresa del sector con más trabajadores (37) en 2019.
