La nueva cita en Valencia de Culinary Action, organizada por Basque Culinary Center, ha reunido a los mejores gastroemprendedores de la Comunidad encabezados por reconocidos chefs estrella Michelin como Ricard Camarena o Quique Dacosta, para compartir sus experiencias y mejores consejos profesionales.

Tras la pasada edición en Málaga, y después de haber pasado por ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, o Santiago, el Basque Culinary Center, con el patrocinio de Heineken, ha organizado la segunda entrega de Culinary Action en el espacio Veles e Vents situado en la Marina Real de Valencia, que abrió sus puertas el pasado mes de junio y que aúna gastronomía, cultura y formación.

En esta ocasión, la cita en Valencia ha contado con las experiencias de doce emprendedores gastronómicos de la comunidad que han transmitido en primera persona las claves del éxito de sus proyectos, transmitiendo a los asistentes un decálogo de lo imprescindible para poner en marcha un negocio gastronómico triunfador. A través de todas estas claves y bajo todas las estrategias extraídas de sus propias experiencias, estos emprendedores han compartido los aspectos positivos y negativos del negocio de la hostelería.

Claves para emprender en gastronomía

  • “Sacar ventaja de los fracasos”. Los chefs estrella Michelin Ricard Camarena y Quique Dacosta fueron sido los encargados de dar comienzo a esta jornada. Ambos coincidieron en que “los fracasos te permiten agudizar la carencia de talento para ser empresarios, y buscar formación y alternativas para la gestión óptima de tus establecimientos”
  • “La clave del éxito es la gestión del equipo”. Además, Camarena afirmaba que “la clave del éxito es la gestión del equipo y de sus talentos; para ello hemos tejido una red de operaciones totalmente necesaria en nuestro grupo”. “Las Estrellas vienen por lo que eres, no por lo que puedas llegar a ser”, estaban de acuerdo ambos cocineros.
  • “La importancia de una formación cualitativa de los cocineros”. Por su parte, los hermanos Javier y Jorge de Andrés, que dirigen el Grupo La Sucursal en Valencia —responsable de los restaurantes La Marítima y Malabar en Veles e Vents— remarcaban la importancia de una formación cualitativa de los cocineros, además de hacer referencia a la ventaja que, para ellos como empresarios, les aporta impartir clases en la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo, pues “parte de los alumnos que pasan por las aulas de la Escuela se incorporan a nuestro equipo. De este modo, partimos con ventaja, ya conocemos como funcionan en cocina y sala”.
  • “La creatividad, esencial para el éxito”. Otros destacados estrellas Michelin de la Comunidad coincidieron en sus intervenciones en que la creatividad en un restaurante es esencial para alcanzar el éxito. Al hablar de gestión, “hablamos de personas, de orden, de disciplina y de emociones”, afirmaba Manuel Alonso, de Casa Manolo.
  • “Honestidad en la cocina”. A todas estas claves habría que añadir la honestidad en la cocina “para lograr un compromiso con el cliente mucho mayor”, añadían a la intervención anterior Kiko Moya y Alberto Redrado, de L’escaleta, y Miguel Barrera, de Cal Paradis.
  • “Sacrificio, esfuerzo y tenacidad”. Otro de los momentos importantes de la jornada ha girado en torno a las claves necesarias para crear un nuevo negocio que, en palabras de Joaquín Baeza Rufete, artífice de Baeza&Rufete, “se necesita sacrificio, esfuerzo y tenacidad”.
  • “Innovación y producto”. Por su parte, Alberto Alonso, de Dos Estaciones, aportaba “la innovación y el producto” como elementos a tener en cuenta dentro del éxito de un local. “La pasión en el negocio es esencial siempre para ir a más”, añadía Vicente Patiño, de Saiti.
  • “Creatividad, tesón y paciencia”. A lo largo de las intervenciones pudo extraer un consejo esencial para cualquier emprendedor: “no se necesita un gran capital para lograr formar un local, se necesita creatividad, tesón y paciencia”, claves del éxito de Begoña Rodrigo, ganadora del conocido programa de televisión Top Chef y que regenta el restaurante La Salita.
  • “Conciliar la vida laboral y personal”. Para concluir, todos estos gastroemprendedores coincidieron en la necesidad de crear negocios que les permitan conciliar su vida laboral y personal, sin esclavizar al emprendedor ni al empresario, donde el equipo humano es el apoyo más importante.
Resumen
Las claves para emprender en gastronomía, en Culinary Action Valencia
Título
Las claves para emprender en gastronomía, en Culinary Action Valencia
Descripción
Culinary Action Valencia ha reunido a los mejores gastroemprendedores de la Comunidad encabezados por reconocidos chefs estrellas Michelin como Ricard Camarena o Quique Dacosta.
Autor