A nivel internacional, las marcas de alimentación y bebidas han logrado sortear los efectos adversos de la pandemia, con Coca-Cola —que se mantiene como la marca de refrescos más valiosa y fuerte del mundo— y Nestlé —la marca de alimentos más valiosa y con la cartera más grande del mundo— a la cabeza del sector.

Al menos así se deduce de un reciente informe de la consultora de valoración comercial de marca Brand Finance, que ha evaluado el impacto de la COVID-19 en el valor de la empresa, en comparación con lo que era el pasado 1 de enero de este mismo año, estimando el impacto probable en el valor de la marca para cada sector.

Las industrias se han clasificado en tres categorías: impacto limitado —pérdida de valor de marca mínima o crecimiento potencial del valor de marca— donde encontramos al sector alimentación y bebidas, impacto moderado —pérdida de valor de marca de hasta 10 %— y, finalmente, impacto intenso —pérdida de valor de marca de hasta 20 %— en el nivel de pérdida de valor de marca observado para cada sector en el primer trimestre de 2020.

Las marcas de alimentación y bebidas durante la pandemia

Y las principales conclusiones del informe, a nivel internacional, son:

  • Coca-Cola conserva el título de la marca de refrescos más valiosa del mundo, registrando un aumento constante del 10 % en el valor de la marca a 34.200 millones de euros, más del doble que la de su eterno rival, Pepsi, que aumenta un 2 % su valor de marca que ahora es de 17.100 mil millones de euros, y sigue en segundo lugar.
  • En cuanto a la fortaleza relativa de la marca, Coca-Cola es también la marca de refrescos más fuerte del mundo, con una puntuación en el Brand Strength Index (BSI en sus siglas en inglés) de 90.9 sobre 100 y la más alta calificación de fortaleza de marca AAA +.
  • En el sector de lácteos, Danone ha sido superada por Yili, que con un impresionante crecimiento en el valor de marca del 18 %, hasta alcanzar los 7.800 millones de euros, se ha convertido en la marca láctea más valiosa del mundo, además de posicionarse la segunda en el ranking específico de alimentación Brand Finance Food 50 de 2020.
  • Nestlé conserva el título de marca de alimentación más valiosa del mundo, con un aumento del valor de marca del 8 % que llega ya a los 18.300 millones de euros. Si se tiene en cuanta toda la cartera de Nestlé, la marca posee, una vez más, la cartera de alimentación y bebidas más valiosa, con un valor total de marca de 58.100 millones de euros.

Y, finalmente, el informe recoge una serie de marcas que, a juicio de Brand Finance, han destacado y llamado la atención por haber registrado un crecimiento significativo en el valor de marca.

  • Como la marca de alimentación de más rápido crecimiento, la japonesa Kikkoman —conocida principalmente por su salsa de soja— ha saltado nada menos que 11 puntos en el ranking Brand Finance Food 50 de 2020 pasando del puesto 33 al 22 y creciendo un 42 % hasta los 2.600 millones de euros en valor de marca.
  • La marca india de productos lácteos Amul es una de las que despunta este año como la de más rápido crecimiento y aumentando su valor de marca un 31 %, que ya es de 2.800 millones de euros.
Resumen
Las marcas internacionales de alimentación y bebidas logran sortear la pandemia
Título
Las marcas internacionales de alimentación y bebidas logran sortear la pandemia
Descripción
Las marcas de alimentación y bebidas han logrado sortear la pandemia, con Coca-Cola —que se mantiene como la marca de refrescos más valiosa y fuerte del mundo— y Nestlé —la marca de alimentos más valiosa y con la cartera más grande del mundo— a la cabeza del sector.
Autor