Las novedades en alimentación que más interesan a los consumidores son los productos bajos en azúcares y grasas, así como los ecológicos. Desde su punto de vista, los alimentos en los que la industria innova más serían los correspondientes a platos preparados y los derivados lácteos.
Son algunas de conclusiones que se extraen del estudio ¿Cómo se comportan los españoles ante los alimentos innovadores? realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cuyos principales resultados, que ha presentado hoy lunes el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero, son los siguientes:
- Cuando este tipo de productos novedosos aparecen en el mercado, casi la mitad de los consumidores —el 49,4 % de los encuestados— reconoce que, si bien en un principio no los adquiere, con el tiempo termina probándolos.
- Las novedades que más le importan al consumidor son los productos bajos en azúcares y en grasas, los productos producidos ecológicamente y los que se encuentran libres de conservantes.
- La mayoría de los consumidores se fija en los productos novedosos cuando acude a su establecimiento de compra, y son los entrevistados más jóvenes (25 a 39 años) los que más se fijan y se sienten atraídos por estos productos.
- Un 18,9 % de los consumidores manifiesta probarlos nada más aparecer en el establecimiento y un 31,7 % no cree en estos productos.
- La mayoría (64,0 %) compra estos productos en su establecimiento habitual de compra, habiéndose comprobado que el conocimiento del producto por el boca a boca y la curiosidad por la novedad son los factores que más influyen a la hora de adquirirlos.
- En cuanto al precio, los productos novedosos se consideran algo caros, una apreciación homogénea por sexo y edad.
- Desde el punto de vista del consumidor, los platos preparados y los lácteos son los alimentos en los que la industria innova más.
- Lo que más interesa de las innovaciones de alimentos es que los nuevos productos que salen al mercado sean productos saludables. Los que menos interesan son los productos sin gluten y los enriquecidos con vitaminas, omega, etc.
- Por sexo, las mujeres otorgan a todas las tipologías de productos analizadas —con excepción de los productos enriquecidos—, mayor importancia que los hombres. Por edad, los entrevistados con edades entre 40 y 55 años también otorgan a todas las tipologías de productos analizadas mayor importancia que el resto de entrevistados.
Estudio sobre novedades en alimentación. Ficha técnica
Este estudio monográfico sobre los productos novedosos, correspondiente al último trimestre de 2018, se enmarca en el Barómetro del Clima de Confianza Agroalimentario, una estadística oficial perteneciente al Plan Estadístico Nacional, que se lleva realizando desde 2003.
El trabajo se ha realizado a partir de 4.200 entrevistas a todos los agentes del sector agroalimentario —productores, industrias, mayoristas, distribuidores y consumidores—, de las que se obtiene un índice de confianza, un informe sobre aspectos generales del sector agroalimentario y monográficos de interés para sector y consumidores.
