Los bulos en Internet, la obesidad infantil o la psiconutrición son algunos de los temas sobre los que se ha debatido en la II jornada del Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de la Comunidad de Madrid (Codinma) que tuvo lugar el pasado sábado.
Durante todo el día y bajo el lema ‘Nos abrimos camino’, dietistas-nutricionistas y otros profesionales sanitarios celebraron diferentes mesas redondas, charlas y talleres simultáneos con el objetivo de ofrecer formación continuada, con evidencia científica y de interés para el profesional de la sanidad y la nutrición.
Dietistas-nutricionistas. Los retos del futuro
Entre las conclusiones principales a las que se llegó a lo largo de esta Jornada:
“Hay un exceso de ingesta de proteínas y grasas saturadas y un bajo consumo de frutas y verduras, a lo que se une el sedentarismo y el estrés. Es por este motivo, que el papel del dietista-nutricionista es fundamental no solo en la prevención, sino en el abordaje y tratamiento» (María Luz de los Mártires, gerente asistencial de Atención Hospitalaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid)
“Acabar con el intrusismo es nuestro principal reto en la actualidad, no solo por lo que afecta a los profesionales graduados o diplomados en Nutrición Humana y Dietética, sino porque está en riesgo la salud de la población. Los dietistas-nutricionistas tenemos mucho que aportar, y para ello es necesario que tengamos más presencia en la sanidad formando parte de equipos multidisciplinares” Luján Soler, decana del Codinma.
“Uno de cada cinco niños son obesos. La alimentación, el sedentarismo y las insuficientes horas de sueño son los principales factores de esta epidemia que afecta sobre todo a los países de la cuenca mediterránea” (Dra. Nancy Babio).
Psiconutrición: hambre emocional
La ingesta como respuesta a las emociones fueron otros de los temas tratados durante una de las mesas redondas de la jornada: Así, la dietista-nutricionista Elena Sánchez Campayo, dio algunas herramientas para gestionar el hambre emocional:
“En consulta es importante hacer una buena historia clínica, dedicarle tiempo, generar un ambiente de empatía y analizar el tipo de perfil del paciente para tener la mayor afinidad posible con él”.
La sostenibilidad y el agotamiento de los recursos fueron otros de los temas tratados en el programa. En este sentido, la Dra. Bricia López expuso:
“El modelo actual no es sostenible por la saturación de la ganadería y agricultura intensiva y el agotamiento de los recursos a medio-largo plazo”.
